spot_img

Brecha digital ahonda crisis educativa en tiempos de COVID

Tegucigalpa – Los numerosos cambios provocados por la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha conllevado un aumento de la digitalización en numerosos ámbitos de la vida cotidiana, pero uno de los sectores con mayor impacto es la educación, donde las desigualdades son palpables.

– Desde que el COVID-19 irrumpió en educación el impacto ha sido grave y los escenarios no son halagadores

En el país las medidas para tratar de  contener la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 llevaron al cierre de colegios y escuelas, produciendo un cambio abrupto donde los escolares, docentes y padres de familia han hecho lo posible por continuar con sus estudios a través de la formación en línea. Pero ¿qué pasa con aquellos que no tienen acceso a la tecnología particularmente en la zona rural?

Lo que ha ocurrido es que “se ha mantenido la actividad educativa para más de la mitad del alumnado, pero los de menos recursos han quedado al margen” así lo revela el estudio “La Situación Educativa Hondureña en el Contexto de la Pandemia del Covid 19: Escenarios para el Futuro como Oportunidad de Mejora”, del Observatorio Universitario de la Educación Nacional Internacional de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).

Esto se atribuye en gran medida a la enorme brecha digital, esa falta de tecnología, pese a los esfuerzos de los actores involucrados, el impacto en el aprendizaje es grave ya que una parte significativa de los estudiantes han tenido una participación escasa o nula.

Grafico

Entre los hallazgos de la investigación se da a conocer que el número de personas que tuvieron acceso a Internet en los últimos tres meses en casa a través de cable satelital en la zona urbana fue de 1,322,580 es decir un 14.7% de la población, mientras, en la zona rural solo 173,753 personas tuvieron acceso a Internet por cable es decir un 1.9% de la población.

El total de personas que sí tuvieron Internet fue de apenas un 16.6% y quienes dijeron no tener acceso a Internet por cable en casa, o no respondieron fue el 83.4% de la población es decir 7,527,505 hondureños.

Otro problema en cuanto a la tecnología es la falta de equipo de cómputo, tanto en maestros como en estudiantes, para el caso la investigación en mención revela que la mayoría de los maestros “tienen alta conectividad a la red por telefonía móvil, pero baja disposición de equipo de computación”.

En el caso de los estudiantes la situación es más difícil, padres de familia consultados por Proceso Digital  anotan que es difícil el acceso a equipo, por qué los padres tienen teletrabajo y los hijos deberes escolares y la mayoría tienen una sola computadora, por lo que se hace mucho uso de los dispositivos móviles.

Ante un futuro a corto y mediano plazo tan incierto ¿Qué se puede hacer para mejorar la situación?

Computadora en casa
La falta de tecnología es grave ya que una parte significativa de los estudiantes han tenido una participación escasa o nula.

El estudio antes citado y realizado por el equipo Investigador conformado por Mario Alas Russbel Hernández, Germán Moncada, Bartolomé Chinchilla y Osman Borjas concluye que NO EXISTE “UNA” SOLUCIÓN, sin embargo, plantean varias opciones de escenarios posibles.

Los expertos advierten que la toma de decisiones debe hacerse tomando en cuenta aspectos fundamentales como recordar que, la educación es mucho más que el aprendizaje de contenidos curriculares.

Que el sistema educativo ha venido presentando indicadores bajos, tanto en lo referente a cobertura como a niveles de aprendizaje; que la sociedad hondureña padece de elevados niveles de pobreza y desigualdad social, así como una baja conectividad a Internet y que además en los centros educativos se padece de escasez de materiales educativos para uso de los estudiantes.

También apuntan que la crisis sanitaria con los desastres causados por la pandemia, ha provocado una situación que representa una gran oportunidad de mejorar las condiciones de operación de los centros, tanto en infraestructura física relacionada con las condiciones sanitarias, como en provisión de materiales educativos relevantes y pertinentes, que ayuden a corregir antiguas falencias del sistema.

Los escenarios cada uno con sus fortalezas y sus debilidades

ESCENARIO No. 1 Suspensión durante el período de confinamiento y reposición de clases al final de año. Esto plantea que los días de clases perdidos durante los meses de marzo a junio, se repondrían durante el período habitual de vacaciones, diciembre y enero.

ESCENARIO No 2 Aplicación temporal de estrategias virtuales y retorno gradual a la actividad presencial durante el presente año lectivo.

ESCENARIO No 3 Iniciar pronto un proceso escalonado de retorno a los centros educativos, que combine estrategias virtuales con materiales impresos. Se trabajaría con dos modalidades simultáneas.

Y el escenario más drástico y dramático:

ESCENARIO No 4 Adopción del calendario estacional y desarrollo de materiales educativos auto formativos. Supuesto respecto a las condiciones sanitarias. Se asume que las condiciones especiales de distanciamiento físico por la pandemia se van a mantener por bastante tiempo, incluyendo períodos por “rebrotes”, “reinfecciones”, impidiendo “normalizar” las clases presenciales por el resto del año 2020 y quizás también el 2021.

Más opciones y estrategias usadas en la actualidad

WhatsApp para estudiantes
La aplicación WhatsApp se está utilizando para fines académicos

Un posible y, hasta cierto punto, deseable escenario, que se plantea, es adoptar el calendario escolar de septiembre a junio reiniciando el año lectivo 2020 bajo un modelo semi presencial. Y estos meses previos se aprovecharía para capacitar docentes en estrategias de enseñanza aprendizaje no presenciales (virtuales y uso de materiales autoformativos, principalmente).

En la actualidad los docentes han logrado implementar una amplia variedad de estrategias para comunicarse con sus estudiantes aun cuando la mayoría utilizó su teléfono móvil como instrumento y no una computadora.

Entre estas estrategias se destacan, las llamadas telefónicas a padres de familia, un 81.2% utilizó esta herramienta, los grupos de WhatsApp con padres de familia, un 74.8% dijo que también usó este método.

Además, se implementan las llamadas telefónicas directas a los estudiantes en un 58.6%, grupos de WhatsApp con estudiantes en 54.9%, el portal educativo de la Secretaría de Educación en YouTube se  utilizó en  un 33.9% por los docentes; páginas de Facebook de la Secretaría de Educación direcciones departamentales distritales municipales o de centros educativos  un 31.9%.

brecha HNOtra herramienta usada, es el Facebook personal con estudiantes o padres de familia en un 27.7%, programas de tele básica en Suyapa TV educativa el 25.8%, Plataformas educativas como Google, Clasroom , Moodle, Blackboard, etc 15.6. Algunas APPs como Skype, Zoom, Hangouts, u otras, con Estudiantes o padres de familia, los docentes las están usando en 14.6%, asimismo, se utilizan correo electrónico con estudiantes 11.7, correo electrónico con padres de familia 9.3 y cuenta educativa personal del docente en Youtube en un 8.1%.

El estudio muestra que se está echando mano de diferentes herramientas y estrategias que de alguna forma están dando resultados y aunque se está en un periodo de prueba y error lo importante es mantener activo este sector.

Igualmente, se ha vuelto al pasado con la modalidad de las escuelas radiofónicas, las cuales representan una aceptación de las autoridades educativas respecto a la inacción del sistema en cuanto a la prometida y necesaria conectividad, en un divorcio de estrategias entre operadores y autoridades educativas.

No obstante, hay muchas interrogantes en el aire porque como se sabe la educación es unos de los pilares más importantes de una sociedad, pese a ello, ¿por qué se está hablando tan poco del sector educativo en la actual crisis? y lo que es real es una terrible incertidumbre.

Finalmente, a criterio de técnicos en la materia, se pueden poner en práctica muchas herramientas y visualizar distintos escenarios a implementar de acuerdo con los diferentes contextos educativos y sociales, pero lo más importante será ofrecer soluciones diferenciadas de acuerdo con las condiciones sociales y de conectividad de cada región o zona.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img