spot_img

Brazo de la justicia no llega a otras instituciones públicas; esfuerzos centrados en caso IHSS

Tegucigalpa – Aunque se han denunciado “enormes o similares” actos de corrupción en varias instituciones del Estado, la Fiscalía hondureña centra sus esfuerzos en el desfalco financiero del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

 

– El CNA seguirá empujando líneas de investigación en la administración central, aunque demandan mayor efectividad de la Fiscalía.

– “Llama mucho la atención que no proceda contra los empresarios que propiciaron la corrupción en el Seguro Social, esto es altamente sospechoso”, dijo el ex fiscal Orellana.


El caso mediático del IHSS ha exprimido las acciones del Ministerio Público, que según el ex fiscal general Edmundo Orellana: “lo único que les satisface es el morbo que genera el desastre del Seguro Social y que con eso se dan por muy bien servidos en su compromiso con la ciudadanía”.

MPEl año pasado un informe develó que la Fiscalía Especial de Lucha Contra La Corrupción, en 20 años de operación -incluida la gestión de Orellana- apenas logró 20 sentencias condenatorias, es decir una por año, lo que retrata la inoperatividad de esta unidad del MP.


El propio director de fiscales, Rolando Argueta, aceptó que la semana anterior se llevaron a cabo cambios en la Fiscalía Contra la Corrupción debido a la “lentitud” en esa unidad en casos pendientes en varias instituciones públicas.


El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) se ha encargado de mantener encendida la denuncia en instituciones públicas ante supuestos actos de corrupción, muchos considerados escándalosos. En la lista figuran: el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones para Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza), varias alcaldías importantes como La Ceiba, Registro Nacional de las Personas (RNP), Consejo Nacional Contra el Narcotráfico y Empresa Nacional Portuaria, entre otros.


Proceso Digital se comunicó con el director de fiscales Rolando Argueta. Después de múltiples intentos el funcionario dijo que atendería a este medio de comunicación dentro de un momento. Después de varias llamadas, Argueta no atendió la comunicación.


Otros sectores consultados por este medio digital de prensa, coinciden que han existido avances en la lucha contra la corrupción, especialmente por el caso del IHSS.

Sin embargo, también reconocen que no se ha actuado con el mismo ahínco en otras instituciones públicas con iguales o peores casos que cercenaron las finanzas nacionales.


CNA urge acciones contra otros actos
de corrupción en la gestión pública

 

Lgabia directora de la Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, valoró el esfuerzo hecho hasta el momento por las autoridades del Ministerio Público en cuanto al desfalco financiero del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), sin embargo agregó que no puede hacer una valoración sobre lo actuado.

 

Explicó que el CNA tiene un año de trabajar de la mano con la Fiscalía hondureña, especialmente con el jefe de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAP), Roberto Ramírez Aldana, de quien dijo: “ahí hay un accionar pronto con acciones contundentes, pero definitivamente falta mucho por hacer”.


Con respecto al accionar de la Fiscalía Contra la Corrupción en Tegucigalpa, Castellanos expresó que “nos gustaría ver más acciones contundentes por parte de ellos en las líneas de investigación que el CNA ha estado presentando desde 2014 y que seguiremos presentando este año”.


La titular del CNA manifestó su preocupación por el estancamiento en las diligencias del Ministerio Público en el caso del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones para Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp). 


“Aquí vemos poco accionar, muy lento la verdad y no solamente lo decimos como Consejo Nacional Anticorrupción, sino que la ciudadanía expresa que faltan acciones prontas, oportunas, eficientes y eficaces de esta fiscalía”, apuntó.

Anunció que la próxima semana revelarán varias líneas de investigación en dos alcaldías que fueron analizadas y que arrojan información importante sobre actos de corrupción pública.


Además para este miércoles a las 10:00 de la mañana se ofrecerá una conferencia de prensa para revelar el nombre de un actual funcionario del Seguro Social que agrandó su patrimonio en más de 16 millones de lempiras en los últimos años.


Todo depende de la voluntad del presidente

 

De acuerdo con el analista Raúl Pineda Alvarado, no se pueden desconocer “los relativos avances” que el país ha tenido en su lucha contra la corrupción pública.


raul“Resultan avances modestos en la dimensión ofensiva del fenómeno que se determina por la voluntad de liderazgo nacional. Nadie desconoce que el presidente ha concentrado mayor influencia en otras instancias del gobierno y una fuerte dosis de control en cuanto a la operatividad en cuanto a los organismos que combaten la lucha contra la corrupción”, argumentó.


Aseveró que la corrupción en el aparato público solamente podrá ser combatida por la voluntad del presidente Juan Orlando Hernández.


Reflexionó que el gobernante Hernández sólo dispone de dos rutas establecidas: una, fortalecer su liderazgo en base a una gestión presidencial íntegra, y la otra a través de gestionar una lucha contra los pesos pesados de la corrupción que todavía no están dando cuenta de sus malas acciones frente al pueblo.


“La lucha contra la corrupción es difícil en todas partes del mundo, no sólo en Honduras. Hay grupos intocables, los hay en Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, pero no se debe abandonar jamás el sentido de luchar contra estas personas”, remarcó.

Sobre la reestructuración de la Fiscalía Contra la Corrupción, Pineda Alvarado refirió que “el combate a la corrupción no tiene que ver con modificaciones a las instituciones, el asunto no es de cosas nuevas, sino hacer que funcionen correctamente los entes que ya tenemos”.


Aquilató que la actual administración ha dado importantes avances en contra de la corrupción pública, “pero sería triste que no se complementara la labor iniciada porque la sociedad se frustraría en función que hemos empezado a creer que se quiere combatir este flagelo”.


Llamó a la población hondureña a no ser más espectadores de una realidad que les afecta. “No podemos seguir siendo indolentes, espectadores y a veces morboso, para convertirse en militante y base de respaldo para instituciones que se dedican a luchar contra la corrupción”, finalizó.


Limitaciones para investigar corrupción

 

De su lado el ex fiscal general del Estado, Edmundo Orellana, exteriorizó que el MP ha redoblado esfuerzos para desentramar la corrupción a lo interno del Seguro Social, debido a la presión ejercida por la sociedad ante los “escandalosos” informes de la Comisión Interventora en ese ente sanitario y que dejó miles de millones de lempiras en pérdidas.


mundoMencionó que el CNA también ha colaborado para obligar a la Fiscalía hondureña a presentar requerimientos fiscales en el caso del IHSS.


“La institución -se refiere al Ministerio Público- no es que ha actuado porque tenga voluntad para hacerlo, sino que se han visto forzados por las circunstancias. Sin embargo, creo que de cierto modo hay limitaciones para el fiscal encargado (Roberto Ramírez Aldana) de conducir las investigaciones”, dijo Orellana.

 

A renglón seguido, el primer fiscal general que tuvo Honduras expresó que “llama mucho la atención que no proceda contra los empresarios que propiciaron la corrupción en el Seguro Social, esto es altamente sospechoso”.


El también ex ministro de Defensa recordó que existen otros casos “más grandes” en comparación con el desfalco en el IHSS. “Puedo mencionar a la Empresa Nacional Portuaria (ENP) donde hubo un desastre financiero total y a pesar que existen varios informes de comisiones interventoras no se ha hecho absolutamente nada. También le siguen Hondutel, la ENEE, en Injupemp existen pendientes algunas denuncias; hay casos similares en el Instituto de la Propiedad (IP)… todo esto nos indica que tiene tanto trabajo el Ministerio Público y tampoco existe voluntad de hacerlo porque lo único que les satisface es el morbo que genera el desastre del Seguro Social y que con eso se dan por muy bien servidos en su compromiso con la ciudadanía”, finalizó.

 

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img