La Paz – El Gobierno boliviano transitorio calcula que en setenta días se firmará una adenda para renegociar el contrato de exportación de gas con Brasil, que culmina este mes, con el fin que sea «ajustado a la realidad» de los volúmenes que cuenta Bolivia y abrirse además a mercados privados.
«Esta misión ha tenido éxito en su primera etapa, en setenta días vamos a estar redactando esta adenda y vamos a informarles sobre lo que ocurrió con el Brasil», manifestó este martes el ministro interino de Hidrocarburos de Bolivia, Víctor Hugo Zamora, en conferencia de prensa en La Paz.
Según la autoridad transitoria, en una visita que realizó a Brasil se habló sobre establecer los «volúmenes reales» de exportación, como también de la posibilidad de renegociar los precios para que estén vinculados a los de «mercados americanos y europeos».
«Las caídas de los precios de los líquidos afectan el precio de nuestro gas, entonces nosotros hemos planteado al Gobierno de Brasil y principalmente a Petrobras que negociemos el gas vinculado a precios de gas en el mundo y está prácticamente aceptada esa posibilidad», sostuvo Zamora.
La autoridad interina remarcó que fueron transparentes con los volúmenes que se tienen y que no se va «a ingresar en un negocio que no sea lo real con lo que cuenta el Estado boliviano», porque se tuvo complicaciones por incumplimientos y multas con el contrato actual.
En los acuerdos recientes se convino que los volúmenes de exportación a Brasil por día serán de 19,25 millones de metros cúbicos, con los que se atenderán los pendientes del actual contrato y los nuevos.
Zamora subrayó que se continuará vendiendo gas a la estatal Petrobras por alrededor de dos a cuatro años, dependiendo de la cantidad que requiera.
NUEVOS MERCADOS PRIVADOS
De la misma forma, hizo énfasis en buscar nuevos mercados privados en ese país, para un «momento nuevo en la relación comercial».
«Ojalá que en esta transición podamos dejar por lo menos un mercado privado abierto, expedito y con aunque sea mínimos volúmenes de comercialización, pero abriendo una nueva historia de comercialización del gas boliviano con el Brasil», remarcó.
El responsable interino de Hidrocarburos añadió que visitarán el país distribuidores de Sao Paulo interesados en «pequeños volúmenes».
También anunció que visitarán Argentina para revisar los negocios de gas con ese país vecino.
«Lo que necesitamos ahora es ser más agresivos en las inversiones», sostuvo.
El ministro transitorio comentó que se reunió con la Embajada de Estados Unidos, que manifestó su «total apertura para estrechar nuevamente lazos comerciales» en el sector petrolero y calificó a este país como un «aliado económico muy importante».
La extracción de gas natural da a Bolivia sus mayores ingresos fiscales, con Brasil y Argentina como sus mercados principales.
Bolivia tiene en vigor hasta este diciembre un contrato con la estatal brasileña Petrobras por el cual exporta alrededor de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, principalmente a Sao Paulo.
En paralelo a ese contrato, las autoridades bolivianas han avanzado acuerdos con empresas privadas de Brasil para abrir mercados de venta de gas alternativos al existente con Petrobras y proveer hidrocarburos a estados brasileños como Mato Grosso, Mato Grosso del Sur y Paraná, entre otros.