spot_img

BM aprueba $100 millones para modernizar y fortalecer la CA-13 en Honduras

Tegucigalpa- El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de 100 millones de dólares para la rehabilitación y mejora de 174 kilómetros de la Carretera CA-13, un corredor vial clave que conecta La Ceiba y Puerto Castilla, y que representa una vía estratégica para el comercio, el turismo y el desarrollo en la región norte de Honduras.

El proyecto, denominado “Gestión Resiliente del Corredor Vial entre La Ceiba y Puerto Castilla”, beneficiará a más de 615 mil personas, incluidas mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes, con mejoras significativas en seguridad vial, resiliencia climática y conectividad territorial.

La iniciativa no solo transformará la infraestructura, sino que también dinamizará las economías locales mediante la generación de empleo directo e indirecto, priorizando la contratación de mano de obra local y fomentando la participación de mujeres en tareas de mantenimiento vial.

“El proyecto es una prioridad estratégica para el Gobierno, ya que contribuye a construir un país más resiliente, equitativo e inclusivo. Fortalece la conectividad en zonas históricamente olvidadas, genera empleo digno, y reafirma nuestro compromiso con la justicia social y la sostenibilidad ambiental”, expresó Christian Duarte, Secretario de Finanzas.

Resiliencia ante desastres y sostenibilidad a largo plazo

La CA-13 fue severamente dañada en 2024 por la tormenta tropical Sara, lo que evidenció su vulnerabilidad. Por ello, el proyecto incluirá la reconstrucción de puentes y otras infraestructuras críticas, mejorando su capacidad de respuesta frente a eventos climáticos extremos.

La implementación se realizará bajo el modelo CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento), un enfoque innovador basado en resultados y desempeño, utilizado con éxito en países como Brasil y Argentina. El contrato incluirá cláusulas específicas para mejorar la seguridad vial y la resiliencia climática, con el objetivo de reducir la tasa de mortalidad vial en Honduras, una de las más altas de América Latina.

“El proyecto incorpora las mejores prácticas internacionales en gestión vial. Se espera que impulse sectores clave como el comercio, la logística y el ecoturismo en Atlántida y Colón”, afirmó Andrew Kircher, Representante Residente del Banco Mundial en Honduras.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img