Daboub inició el domingo pasado una gira por Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que concluye hoy, para discutir un plan de atención al alza en los precios de los alimentos.
Se calcula que en Centroamérica entre un 15 y 22 por ciento de la población vive en pobreza extrema y que 10 millones de personas se verían afectadas por la crisis alimentaria.
Según especialistas, la crisis global de los alimentos, caracterizada por el aumento en el precio y la escasez de los bienes de primera necesidad, amenaza a unos 100 millones de personas en el mundo.
Daboub, de nacionalidad salvadoreña, afirmó que en Centroamérica el BM ayudará «a las personas que más lo necesitan y lo vamos a hacer dentro de nuestras posibilidades».
En ese sentido, aseguró que durante su visita a Centroamérica compartió con los diferentes países «las nuevas herramientas que el Banco ha diseñado» para afrontar esa crisis, así como los recursos disponibles para ayudar a paliar el impacto del alza de los precios de los alimentos.
Anotó que ese organismo aprobó recientemente un fondo de 1.200 millones de dólares para ayudar a los países a mitigar el impacto de la crisis alimentaria, de los cuales 200 millones de dólares serán destinados a los países más pobres.
«Y Nicaragua estaría en condiciones de recibir apoyo de emergencia», añadió.
Explicó que el BM ha creado una serie de instrumentos para países con muchas necesidades, entre ellos los centroamericanos.
«Hay mecanismos que son focalizados, transparentes y fiscalmente sostenibles, que ayudan a proveerles alimentos a las personas más necesitadas, principalmente niños y adultos mayores, por medio de alimentación escolar o trabajo por alimento», ejemplificó.
Explicó que, a nivel mundial, el BM está haciendo sugerencias encaminadas a motivar una producción mayor y más eficiente, a usar semillas mejoradas, fertilizantes, acceso a la investigación y el desarrollo y a la apertura de nuevos mercados.
«Estamos tomando acciones globales y acciones focalizadas a la realidad de cada uno de los países», agregó.
Durante su visita a Nicaragua, Daboud se entrevistó con el presidente del país, Daniel Ortega, representantes del sector privado, sociedad civil, partidos políticos de oposición, y conoció algunos proyectos financiados por el BM.