El convenio de préstamo, otorgado a partes iguales, fue firmado por altos cargos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Gobierno de Honduras en un acto celebrado en la Casa Presidencial.
Los fondos, según fuentes oficiales, servirán para construir un muelle de contenedores y otro de carga a granel, y obras de dragado y relleno en la bahía de Puerto Cortés, unos 300 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
También serán para modernización de las instalaciones de Puerto Cortés, gestionadas por la estatal Empresa Nacional Portuaria (ENP).
El BID otorgó 120 millones de dólares e igual cantidad el BCIE, precisó un comunicado del banco regional, con sede en Tegucigalpa.
El BCIE destacó que este proyecto en Puerto Cortés «permitirá crear las condiciones adecuadas para prestar servicios portuarios a niveles competitivos en el mercado global» ante el aumento del libre comercio en Centroamérica.
El proyecto mejorará la competitividad y posicionamiento de Puerto Cortés en Centroamérica y fuera de la región, además de crear numerosas fuentes de trabajo, añadió.
El presidente hondureño, Manuel Zelaya, subrayó en su discurso que la ampliación de Puerto Cortés será complementaria con el Canal Seco, una carretera regional para el transporte de mercancías entre los puertos del Caribe y el Pacífico centroamericano.
El pasado fin de semana se iniciaron las obras de construcción del tramo del Canal Seco en Honduras, entre Goascorán (sur, fronterizo con El Salvador) y la Villa de San Antonio (centro), también financiado por el BCIE.
Zelaya afirmó que el nuevo muelle elevará de 300.000 a 600.000 los contenedores manejados anualmente en Puerto Cortés.
El otro muelle aumentará de 250 a 1.250 las toneladas de carga a granel por hora, declaró a la prensa el gerente de la ENP, Roberto Babún.
La ejecución del proyecto de ampliación y mejoramiento de Puerto Cortés tardará unos dos años y medio, según Babún.
Además de Zelaya y Babún, el documento fue suscrito por la ministra hondureña de Finanzas, Rebeca Santos; el presidente ejecutivo en funciones del BCIE, Nick Rischbieth, y el jefe de Operaciones del BID, Pablo Tabilo.