Tegucigalpa– El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación BID Lab, y la Federación de la Cámara de Comercio e industrias de Honduras (FEDECAMARA) suscribieron un Convenio de Cooperación Técnica con la finalidad de acelerar el proceso de transformación digital de los micro y pequeños emprendimientos (MIPYME) en Honduras.
El proyecto parte de una intervención con el sector privado realizada en coordinación con los esfuerzos del sector público. Los micro, pequeños y medianos emprendimientos aportan entre el 30y el 50% del PIB a nivel mundial, pero, a pesar de su enorme contribución a la economía, enfrentan grandes desafíos en materia de competitividad, incluyendo poca capacidad de innovación y problemas en el acceso al financiamiento.
Además, la crisis de la COVID19 está teniendo un efecto devastador en el sector, puesto que las medidas de aislamiento social impactan de manera desproporcionada en los emprendimientos más pequeños, eliminando la única fuente de ingresos para muchas familias.
En el contexto de la pandemia, las empresas tienen que recurrir al uso intensivo de herramientas digitales para implementar el teletrabajo, realizar compras y ventas online, así como gestionar procesos de producción de forma remota. Para los pequeños emprendimientos esto puede ser un gran reto y se hace necesario facilitar el acceso a herramientas tecnológicas, así como dotar de habilidades digitales para maximizar su productividad y operación, en todos los sectores, incluyendo el menos formal. La digitalización, que antes parecía un “extra” para aumentar la productividad y las ganancias, se ha vuelto un requisito para que las empresas sobrevivan.
El propósito del proyecto es impulsar la digitalización del sector del micro y pequeño emprendimiento en Honduras para incrementar la resiliencia y asegurar la continuidad de la actividad emprendedora adaptando sus modelos de negocio al contexto de la crisis sanitaria del Covid-19 y la nueva normalidad.
Se impulsará la digitalización mediante la identificación y difusión de soluciones digitales, apoyando a los emprendimientos para la transición digital, facilitando el acceso a recursos financieros y fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento e innovación digital a través de una plataforma de innovación abierta, el “Digital Hub 504”.
La intervención se realizará en los 15 principales municipios del país y se priorizarán los sectores de hostelería, restaurantes y servicios en zonas turísticas, pequeño comercio, vendedores de mercados o canal tradicional, y emprendimientos culturales/creativos, con algunas actividades específicas en apoyo a las empresas informales.
El proyecto, por un total de 12,7 millones de dólares se desarrollará durante 36 meses y permitirá financiar la transición a un modelo digital, generar mecanismos de coordinación del ecosistema de innovación y emprendimiento y la aplicación de soluciones digitales en micro, pequeños y medianos emprendimientos hondureños. Espera alcanzar a 3.000 MIPYME con asistencia técnica directa para la digitalización, mil con asistencia financiera (50% lideradas por mujeres) así como promover la creación de 11 mil nuevos empleos.
(ir)