spot_img

BCH está emitiendo dinero sin ningún respaldo, denuncia ex presidenta de la Comisión de Bancos

Tegucigalpa.-El Banco Central de Honduras (BCH) estaría emitiendo dinero sin ningún tipo de respaldo para dar forma al fideicomiso de 10 mil millones de lempiras anunciados recientemente por el organismo monetario para incentivar la producción nacional, denunció hoy la ex presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Ana Cristina Mejía de Pereira.
 

La semana anterior el presidente del BCH, Edwin Araque, junto al director del Banco de la Producción y la Vivienda (Banprovi), Julio Quintanilla, anunciaron la creación de dicho fideicomiso, recursos ya listos para ser canalizados a través de la banca privada y que de paso obligarían a los bancos a reducir la tasa de interés a niveles de un 6.5 por ciento.

Frente a ese enorme compromiso de recursos, el gobierno a través del Banco Central habría autorizado hacer uso de “la maquinita para fabricar lempiras” como se conoce popularmente cada vez que el Estado ordena la emisión de billetes para cumplir con compromisos financieros y hacer frente a la insolvencia de recursos.

La ex presidenta de la CNBS dijo que lo más sano y saludable es que esa magnitud de fondos se deben colocar en la banca poco a poco para evitar que genere inflación en el país.

“El Banco Central está emitiendo dinero para formar ese fideicomiso y si se coloca muy rápido puede generar inflación y lo segundo, que estamos en medio de una crisis financiera internacional y no sabemos cómo eso nos va a afectar en el año”, dijo.

Agregó que además de eso el riesgo de las actividades económicas está subiendo y los prestamistas tienen que asegurarse de que van a recuperar su dinero, en consecuencia hay que ir con prudencia administrando el fideicomiso.

“Debe haber una demanda legítima de crédito por parte de un deudor de buena calidad, con un buen proyecto, que asegure la recuperación del dinero”, apuntó.

Según Pereira, lo que busca el gobierno es reducir los efectos de la crisis dentro de la economía, sobre el comercio, los servicios, la construcción o las microfinancieras, entre otros.

Apuntó que esto es como aumentar el dinero circulante vía emisión monetaria para constituir un fideicomiso que va a dar crédito y que va a tener éxito en la medida que se vaya colocando, despacio y con prudencia.

Al consultarle si esta medida que está adoptando el Banco Central es como activar la “maquinita para hacer dinero” sin ningún tipo respaldo, Pereira respondió: “claro que sí, porque no hay contrapartida, ahorita la única fuente de emisión son las exportaciones, el ingreso de divisas porque entra el dólar y usted lo compra por 20 lempiras más o menos y el BCH se queda con el dólar que sirve de respaldo o lo manda a depositar al exterior”.

La experta indicó que en este caso no existe una contra partida, es decir, el BCH está fabricando los billetes para crear el fideicomiso de los 10,000 millones.

Insistió que estos 10,000 millones de lempiras no proceden de las reservas monetarias del Banco Central, sino que es una nueva emisión de dinero y la razón por la cual el Congreso tuvo que aprobar estas facilidades fue porque legalmente con la ley vigente del BCH no se hubiera podido efectuar.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img