Tegucigalpa – El diputado del Partido Liberal, Ángel Darío Banegas, dijo que la reelección presidencial no es necesaria en Honduras. “No estamos en la condición como país porque Pepe Lobo no sigue siendo presidente, tampoco extraño al presidente Rafael Leonardo Callejas administrando el presupuesto de la nación, ni a Manuel Zelaya invitando a los Tigres del Norte para que entonen Camelia”, simbolizó.
– “Hay que ir a elecciones y preguntarle al pueblo sobre una renovación de liderazgos que este país lo necesita para abrir las ventanas de la esperanza”, acotó.
Insistió que en los estatutos del Partido Liberal no existe el término de reelección presidencial y agregó que “lo que se despenalizó en la Corte es hablar de la reelección porque hasta eso estaba prohibido, pero una cosa es permitir que se hable y otra cosa es que nos convirtamos en reeleccionistas”.
¿A quién le conviene más la reelección presidencial en Honduras?
— Proceso Digital (@procesodigital) 26 de mayo de 2016
Dijo que como caricaturista entiende mejor el mundo cuando lo dibuja e interpretó que “es como que un hogar el padre prohibiera a sus hijos hablar del diablo y alguna vez en una conversación después de almuerzo uno de ellos le diga: ‘papá permítenos hablar del diablo’ y que éste le conteste: ‘bueno, muy bien’… volviendo al tema, si se permite hablar de eso, no quiere decir que esa familia se convirtió en diabólica.
El congresista aseveró que “el expresidente Manuel Zelaya está afanado por volver a ser presidente, tiene sed de poder como corresponde a su naturaleza de cacique rural. A mí me parece preocupante que ante ese escenario se ponga de acuerdo el Partido Nacional y Libre en reglamentar una supuesta reelección presidencial porque coincide en el panorama electoral que a ambos les gusta el mismo plato”.
Banegas refirió que tanto a Libre como al Partido Nacional les gusta el mismo plato, con la diferencia que uno lo prefiere frío y el otro caliente. “Unos se decantan por la reelección alterna, otros por la continua, pero a ambos les gusta la concentración de poder”, apuntó.