Tegucigalpa – A criterio de la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lydia Solano, la banca hondureña es sana, sólida y solvente, pero se necesita que la población sepa ahorrar.
-Debido a la competencia de los 18 bancos comerciales en el mercado, las tasas activas y pasivas se han reducido en dos puntos porcentuales.
Arguyó que se percibe que hay una contención del gasto público en el país que es importante para poder administrar la inflación. “Si nosotros administramos el gasto, administramos la inflación, pues entonces la devaluación va a ser un tema que no va a afectar mayormente la economía”, comentó Solano.
“Nosotros sentimos que la percepción ha mejorado , que el crédito se está reactivando y la banca hondureña es sana, es sólida y es solvente, pero lo que necesitamos es que la gente sepa ahorrar y que ese ahorro podamos devolverlo a la economía a través de créditos sanos”, acotó.
Preciso, que el año anterior los depósitos en cuentas de ahorro crecieron en un 11 por ciento más que los créditos, pero los bancos esperan recuperar y aumentar los préstamos destinados a la inversión lo que reactivaría la economía.
Por su parte, el presidente de la Ahiba, Roque Rivera, señaló que la reducción en la Tasa de Política Monetaria, es un instrumento de política monetaria que utiliza el Banco Central de Honduras (BCH), pero la reducción en los tipos de interés se está dando más bien por la competencia en el mercado.
“El mercado en Honduras funciona bastante bien porque hay 16 bancos comerciales que compiten y en función de esa competencia es que se definen las tasas de interés, tanto para préstamos como las de depósitos, porque si se reducen las tasas para préstamos, también se reducen las tasas para depósitos porque los bancos trabajamos con márgenes”, arguyó.
Añadió que en la medida en que las tasas de interés se rijan en función del mercado, cada persona o cada empresa pueden encontrar distintas opciones tanto para un préstamo como para sus depósitos de acuerdo a sus intereses.
Rivera aseguró que las tasas se han estado moviendo en el mercado y de hecho han existido reducciones en los tipos de interés, lo que sucede es que no es de forma inmediata pues el BCH puede reducir la Tasa de Política Monetaria en un solo día, pero los bancos tienen que hacerlo de manera gradual.
“Nuestra esperanza es que la economía del país se reactive y que haya más demanda de crédito, lo importante es que hayan recursos disponibles para financiar los sectores productivos”, acotó.
Detalló que las tasas de interés bancario actualmente andan en un 13 por ciento, después que se ubicaban en 15 por ciento, pero esa es una actividad dinámica.
Agregó que en el caso de la tasa para los depósitos, también ha bajado un par de puntos, pero en este caso hay un factor que es el encaje legal que afecta directamente el costo de los recursos.
“Las tasas en este momento se están moviendo hacia la baja, pero esto es muy dinámico, en algunas ocasiones baja y en otras ocasiones permanece”, argumentó.