Tegucigalpa – La balanza de pagos de Honduras, se ha visto favorecida durante la pandemia ya que aunque las exportaciones cayeron, lo hicieron en menor medida que las importaciones, según explicó el presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Helmis Cárdenas.
El dirigente gremial refirió que realmente es un respaldo derivado de la acumulación de reservas internacionales principalmente, ya que las remesas familiares han seguido creciendo aún durante la pandemia, no disminuyeron.
También la colocación de bonos, los préstamos en la nueva ampliación de la facilidad de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), también va a dar otros recursos que van a fortalecer el lempira.
Pero también hay otro detalle que es el comercio internacional, durante la pandemia y todavía durante este año las exportaciones del país cayeron, pero cayeron menos que las importaciones, cayeron más las importaciones y eso también ha favorecido la balanza de pagos.
No obstante, señaló que en la medida en la que la economía se vaya reactivando, se va a ir requiriendo más recursos, se va a ir importando más materia prima y esto entonces también va a retomar el proceso de depreciación normal que traía la moneda. Ahorita tenemos en el mercado internacional como juegos encontrados.
Por un lado, el incremento en el precio de los commodities está favoreciendo al país porque está repuntando el valor del café, de la palma africana y varios otros productos de exportación, conforme se va reactivando también la demanda mundial, sin embargo, por el mismo efecto del incremento de esos precios, se está afectando al precio del petróleo, ya va para arriba con los problemas en el medio oriente también se puede acelerar un poco más ese crecimiento, puntualizó. (OM)