spot_img

Bachillerato virtual para migrantes, alternativa que entra a su última etapa de preparación

Tegucigalpa – El bachillerato virtual para migrantes es una alternativa educativa de Honduras que entra a su última etapa de preparación, según dependencias estatales promotoras del mismo.

– Los migrantes hondureños sólo deberán tener acceso a Internet para continuar sus estudios de diversificado.
– En Estados Unidos viven al menos un millón de hondureños entre documentados e indocumentados.
– El programa piloto se implementará en los consulados de Honduras en los EEUU, pero se pretende extender a varios países donde residen hondureños.
La encargada del proyecto por parte de la Secretaría de Educación, Lourdes Aguilar, notificó que este proyecto que busca beneficiar a los migrantes hondureño iniciará en el mes de mayo.
En ese orden, subrayó que tras identificar que muchos hondureños han salido del país “en condición de emergencia y en busca de mejores oportunidades” y que la mayoría no pudo continuar con sus estudios, se determinó crear el proyecto en mención.
A renglón seguido, indicó que el bachillerato virtual para migrantes se encuentra en su última etapa de preparación previo a su puesta en marcha en el próximo mes de mayo.
Socialización
Por su parte, el Secretario de Educación, Marlon Escoto, se reunió con los cónsules de Honduras en Estados Unidos y el Triángulo Norte de Centroamérica para explicarles el novedoso proyecto que renueva el sistema educativo nacional.
En el encuentro con los diplomáticos Escoto explicó que el proceso de inscripción se podrá realizar en cualquier época del año, sin necesidad de practicar examen de admisión; la inscripción consiste en tener a mano los documentos.
Acto seguido, indicó que los requisitos son: acta de nacimiento, certificaciones de educación básica, la clave única de registro y llenar cuidadosamente todos los datos de la solicitud de inscripción.
Señaló que el bachillerato especializado en Ciencias y Humanidades tiene como propósito facilitar a los migrantes hondureños todos los servicios educativos en línea y de esta forma, contar con  la posibilidad de continuar estudios de nivel superior.
Metodología
Los materiales didácticos utilizados están estructurados de tal forma que será fácil la consulta y el estudio, en el cual hay  material de Texto y Guía didáctica, por cada asignatura del plan de estudio aprobado; los materiales se encontrarán en dos formatos materiales en PDF que se pueden imprimir, comentó el titular de Educación.
Los materiales multimedia, son los contenidos de estudio que integran diversos recursos como audios, videos, polimedias, textos, gráficos, animaciones. Se contará con material para cada asignatura, agregó.
Asimismo, añadió que dicho bachillerato tendrá una duración de dos años y que la ventaja que tendrá de estudiar en este sistema es que se puede hacer desde la casa o trabajo.
El programa les permitirá a los migrantes contar con las competencias básicas, para aspirar a un empleo digno, como producto de las limitantes económicas y socio-culturales de su círculo familiar, que no les permitieron cuando estaban en el país, recibir los servicios educativos que como derecho fundamental debieron gozar, concluyó.
Aplicación
De su lado, la sub secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, María Andrea Matamoros, notificó que el bachillerato se empezará a aplicar en todos los consulados de Honduras en los Estados Unidos de América, pero que se pretende extender la iniciativa a varios países.
Confirmó que los cónsules hondureños en México y el Triángulo Norte de Centroamérica ya conocieron dicha iniciativa y “quedaron entusiasmado” con el proyecto.
Acotó, que aún se desconoce cuántos hondureños serian beneficiados con la educación virtual pero que cuentan con el recurso técnico y humano para poder a tender a miles de connacionales.
De conformidad al tema, recordó que la iniciativa nació en la Secretaría de Educación desde el año 2011 pero por falta de apoyo no se había aplicado sino hasta ahora.
“Es una oportunidad excepcional para desarrollar la identidad hondureña y promover la cultura Catracha ya el programa contiene formación en la cultura, arte e historia de Honduras”, estimó.
Formadores
La diplomática hondureña adelanto que al menos 25 tutores ya están concluyendo su etapa de capacitación a través del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).
En ese sentido, comentó que ya tuvo la oportunidad de tener una charla por videoconferencia con el secretario general del SICA, organismo que también apoya el bachillerato virtual para migrantes.
La vicecanciller adelantó que se continuará formando personas  para que estas a su vez se conviertan en formadores de los migrantes hondureños a través de la plataforma virtual.
Enfatizó que el bachillerato virtual para migrantes ya es un requisito de carácter obligatorio para que sea implementado en todos los consulados hondureños en la unión americana. Departamento 19

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img