Tegucigalpa – BAC presentó hoy en Tegucigalpa su estrategia regional de Triple Valor Positivo, la cual tiene como propósito “Reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades donde sirve”.
Así lo expresó Valeria Ríos, vicepresidente de Mercadeo y Comunicación de BAC, quien destacó que existen tres dimensiones claves en esta estrategia y son: económica, social y ambiental.
En ese sentido, refirió que el reto planteado es pasar de tener productos y servicios a soluciones de triple valor.
“En BAC, reimaginamos la banca y estamos trazando una ruta clara hacia el futuro, donde nuestra meta es mejorar la calidad de vida de cada persona y del medio ambiente. Sabemos que generar un cambio positivo en las comunidades que operamos, promueve el desarrollo económico de Honduras”, comentó.
Seguidamente agradeció a los colaboradores y clientes de BAC por su apoyo en “este emocionante viaje hacia un futuro cada vez más positivo, trabajando en equipo, dejaremos un legado de gran impacto para las generaciones futuras”.
Resaltó que BAC busca ser el primer banco neto positivo del mundo, creando más valor económico, ambiental y social en la región.
Entre los logros más notables que BAC ha alcanzado en este camino hacia un futuro neto positivo, mediante sus programas y proyectos de Sostenibilidad, destacan:
• Evolución “Mujer Acelera” al robusto programa “Mujeres BAC”, una estrategia integral que ofrece soluciones financieras con condiciones preferenciales y sostenibles, promoviendo la equidad de género en el ámbito empresarial, así como acompañamiento de capacitación y mentorías a beneficio de negocios liderados por mujeres.
• Comprometidos con la movilidad sostenible, como pionero en la región, creó la Ruta Eléctrica Centroamericana, instalando cargadores para vehículos eléctricos, en sus agencias, desde Guatemala hasta Panamá, contribuyendo así a la reducción de emisiones de carbono.
• Como líderes en innovación y economía circular, diseñaron la Tarjeta BIO, marcando un hito en la industria financiera como la primera a nivel mundial, que podrá ser compostada. Paulatinamente irán migrando su portafolio a este material innovador, basado en maíz no comestible y así como el desarrollo de cuentas y tarjetas digitales.
• Lanzamiento de soluciones financieras sostenibles como «Vivienda Verde», Green PYME y créditos especiales para la compra de vehículos eléctricos y paneles de energía solar, ayudando a los clientes a tomar decisiones financieras más rentables y sostenibles.
• Por 16 años, a través de su estrategia de sostenibilidad, ha impulsado la educación financiera logrando capacitar a más de 200,000 personas en Honduras. Por medio de su importante alianza con el Ministerio de Educación, se desarrolló el Bachillerato Técnico Profesional en Banca y Finanzas. Ha apoyado a las ONGs por medio de la plataforma digital de recaudación de fondos yomeuno.com y a su vez ha involucrado a sus colaboradores en acciones positivas por medio del voluntariado comunitario y estratégico.
• A nivel interno, cuentan con programas de bienestar integral para sus colaboradores, que incluyen salas de lactancia para mamás, capacitaciones, canchas y comunidades deportivas, las cuales generan conexiones profundas. (RO)