Puerto Lempira – Susan Muller es una niña misquita de 15 años, y nos cuenta que no todos los infantes tienen educación, un nombre, salud, agua y alimentos. La vulneración a sus derechos, es la realidad que enfrentan todos los días.
La Fundación Ayuda en Acción junto a CASM y en alianza con la Dinaf y otras organizaciones locales han desarrollado acciones que promueven el cumplimiento de los derechos de la niñez a través de la conformación de concejos municipales de garantía de la niñez y potenciar sus capacidades, construcción de infraestructura escolar, entrega de material pedagógico, registros móviles y formación a líderes y técnicos comunitarios en los pasos para realizar denuncias y atención a niñez vulnerada.
Esta labor se ha desarrollado en los municipios de Puerto Lempira, Juan Francisco Bulnes y Brus laguna en Gracias a Dios e Iriona en Colón, hasta el momento más de 3,500 menores misquitos y garífunas, reciben protección.
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2021/07/misquitos2.jpg)
“No todos los niños tienen el derecho a tener alimentos y a tener un nombre, el registro móvil ha llegado a mi casa, pero falta que llegue a otras casas” afirma Jorge Membreño de la Escuela Ramón Rosa, Puerto Lempira.
También, más de 200 familias han recibido semillas e insumos para siembra, que les servirá para producir sus propios alimentos y asegurar una dieta rica en nutrientes para sus hijos. Se ha garantizado el derecho a tener un nombre y un apellido a más 500 infantes, a través de los registros móviles y las campañas de sensibilización.
Haciendo frente a la pandemia
En Puerto Lempira las familias recibieron 1,200 raciones de alimentos. También entregaron 3,742 insumos de bioseguridad y más de 60 mil insumos de bioseguridad para unidades de salud.
Otras 900 raciones de alimentos se entregaron en Brus Laguna, quienes recibieron donación de pruebas rápidas para detección del COVID-19.
De igual manera la ayuda llego al municipio Juan Francisco Bulnes quienes fueron beneficiados con 400 raciones de alimentos, donación de equipo de bioseguridad para la municipalidad de salud y donación de medicamentos para la atención de pacientes con COVID-19.
Mientras que Iriona recibió 850 raciones de alimentos, insumos de bioseguridad en centros de salud, dotación de equipo de protección para atención a pacientes con COVID-19.