Tegucigalpa – El consorcio Embraer entregó al gobierno de Honduras una propuesta para repotenciar parte de la flota operada por la Fuerza Aérea y otros aviones alineados con la protección interna del Estado, se informó hoy.
Gerardo Gómez, responsable de ventas internacionales de Embraer, recordó que los Tucano están en Honduras desde 1984, cuando se realizó la primera exportación. Otros países del planeta, como Francia, Inglaterra, Egipto y Brasil, entre 115 fuerzas aéreas tienen asignados por lo menos 650 Tucanos.
El ejecutivo de Embraer detalló que el consorcio ha enviado los expertos ingenieros y técnico a la Fuerza Aérea para hacer un diagnóstico y levantar toda la situación de los aviones operados en Honduras. En base a esa evaluación, “la determinación es decisión del Estado hondureño, proponemos una repotenciación y recuperación de algunas aeronaves, las propuestas ya las tienen ellos”.
Agregó que parte de la repotenciación de la flota aérea implica la capacitación para el personal local, en relación al mantenimiento que deberá hacerse en Honduras.
En tanto el jefe del Estado Mayor, general Fredy Santiago Díaz, se refirió a la propuesta de EMBRAER como un momento muy esperado que abre la posibilidad para que esta empresa pueda suplir a Honduras de un equipo nuevo y desde luego reparar los Tucanos que forman parte del equipamiento aéreo nacional.
“Pienso que este es un memento especial para las Fuerzas Armadas y desde luego para la Fuerza Aérea Hondureña, hemos esperado para poder renovar nuestra flota aérea”, recalcó.
Reafirmó que inicialmente se busca reparar el equipo que ya forma parte del inventario aéreo hondureño. “luego podemos hablar de una posibilidad real y de acuerdo a una inversión para cada avión, haciendo uso del equipo instalado en la Fuerza Aérea y de ese gran equipo humano que se tiene”.
El jefe castrense manifestó que la negociación implica acompañamiento en el adiestramiento, tanto de pilotos como del equipo en tierra, como parte elemental para, atender la flota en óptimas condiciones desde el punto de vista de la tecnología avanzada.
De su lado el ministro de Defensa, Samuel Reyes, mostró su satisfacción por el avance en la ruta en la repotenciación de la Fuerza Aérea Hondureña misma que según dijo, obedece a instrucciones del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad.
Honduras ha creado una Ley de Interdicción Aérea para proteger al país de amenazas como narcotráfico y crimen organizado, en ese sentido el titular de defensa recordó que el país, siempre se ha destacado por su Fuerza Aérea, “y no podemos permitir que por un descuido nuestro se nos caiga ese prestigio y ese nivel que hemos tenido”.
El ministro Reyes destacó que el presidente Juan Orlando Hernández ha dado muestras de su compromiso con la seguridad de Honduras y en ese contexto se ha determinado repotenciar la Fuerza Aérea como un importante escudo de protección nacional.
La propuesta formulada por Embraer será conocida en el seno del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad donde se tomaran las decisiones que corresponde, considerando las decisiones técnicas emanadas de la Fuerza Aérea.
En el Consejo de Seguridad están representados todos los poderes del Estado, la Fiscalía al igual que el Ministerio Público.