spot_img

Autorregulación es lo mejor para resolver problema de tarjetas de crédito, según presidente de la CCIC

San Pedro Sula – La empresa privada hondureña insistió que lo mejor para enfrentar el problema del alto endeudamiento de las personas con las tarjetas de crédito es la “autorregulación” y no la imposición de un sector sobre otro.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Jorge Faraj, señaló que la recomendación hecha por el sector privado sobre este tema es que el rubro financiero se regule por sí mismo y evitar que se obligue a “poner una tasa” de interés, como plantean otros.

Faraj recordó que estamos en un país de libre competencia y por ello las imposiciones no son lo mejor, no es lo que la empresa privada busque.

El dirigente empresarial indicó que se debe buscar un consenso donde el sector privado, los usuarios y el gobierno salgan beneficiados, destacando que el mejor posicionado debe ser el usuario de las tarjetas de crédito.

En el sector gubernamental impulsan un proyecto de ley que enviarán al Congreso Nacional, en el cual buscan regular las instituciones emisoras de tarjetas de crédito, especialmente el extra financiamiento y la cantidad de tarjetas que ofrecen a los usuarios.

Se ha registrado un sobreendeudamiento de las personas que está impactando en la mora, lo que presiona las tasas de interés al alza y ello pone en aprietos económicos a los usuarios y con ellos a sus familias.

El sector privado rechaza la imposición de controles a los emisores de las tarjetas de crédito y proponen la regulación de los mismos por el mismo sector.

Indicó que los emisores no deben ofrecer tres tarjetas de crédito a un mismo usuario que no tiene capacidad de crédito, lo que provoca preocupación en el gobierno ya que ante la incapacidad de pagó la gente pueda irse del país.

Faraj, cuyas declaraciones fueron divulgadas por la cadena radial América, indicó que los emisores pueden comprometerse a no cobrar los domingos y no hacer cobros excesivos por la tasas de interés.

Señaló que las posiciones del sector empresarial han sido expuestas a Ethel Deras, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img