spot_img

Autoridades sanitarias capacitan a periodistas sobre enfermedad del zika

Tegucigalpa – Autoridades de la Secretaría de Salud, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizaron este miércoles un desayuno conversatorio con representantes de diferentes medios de comunicación para actualizarlos sobre los últimos datos del virus del zika.

En la reunión se mencionaron los países que a nivel mundial y de las Américas están afectados por la enfermedad, signos y síntomas, similitudes y diferencias con otras enfermedades vectoriales como el dengue y la chikungunya y la forma como se previene.

El viceministro de Salud, Francis Contreras, informó que esa secretaría cuenta con los reactivos de laboratorio para detectar la enfermedad y los medicamentos para tratarla al momento que ingrese al país.

El funcionario hizo un llamado a los medios de comunicación para que sigan apoyando en informar a la población sobre las medidas de prevención como la destrucción de criaderos del zancudo conocido Aedes Aegypti, ya que es el mismo vector que transmite las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.

También es importante mantener las pilas limpias libres de larvas, limpieza de solares, mantener tapados los recipientes que acumulan agua entre otras indicaciones.

El zika es una enfermedad viral transmitida por el Aedes Aegypti y produce una fiebre leve, sarpullido dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis leve que ocurre entre tres a 12 días después de la picadura del vector.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img