spot_img

Autoridades piden a “tepesianos” hondureños no dejar inscripción para último día

Tegucigalpa – A 25 días de haberse aprobado la extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos hondureños residentes en Estados Unidos, las autoridades realizan un llamado a no dejar la inscripción para el último día.

Así lo manifestó el cónsul de Honduras en Nueva Orleans, Luisiana, Roberto Martínez, en una entrevista telefónica concedida a la cadena radial América Multimedios en Tegucigalpa.

La duodécima extensión del TPS fue anunciada el pasado 16 de octubre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos tras una petición formal de parte del Estado hondureño a Través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Desde esa fecha hasta hoy han llenado el formulario de inscripción en la ciudad de Luisiana un total de 177 hondureños, subrayó Martínez.

En ese orden, indicó que las proyecciones de ese consulado es que mil hondureños llenen la aplicación para poder optar a este beneficio.

Cabe señalar, que los hondureños que deseen reinscribirse en el TPS tienen como plazo máximo hasta el 15 de diciembre del presente año.

En ese sentido, el diplomático pidió a los “Tepesianos” hondureños no dejar la inscripción para el último día.

Recordó que en años anteriores ha existido una prórroga a la fecha límite de inscripción, lo que este año podría cambiar debido a las recientes elecciones legislativas realizadas en la nación norteamericana.

Por su parte, el presidente de la Asociación Hondureña Francisco Morazán, Francisco Portillo, reportó que los hondureños residentes en la ciudad de Miami en Florida han acudido “regularmente” a esta institución para pedir asesoría para llenar los formularios de inscripción.

Sin precisar cuántos hondureños se han reinscrito hasta la fecha anunció que brindarán el servicio de asesoramiento de lunes a sábado para que “Catrachos” puedan llenar correctamente la aplicación de inscripción.

El activista hondureño instó a “tener sumo cuidado” con el llenado de los formularios ya que son diferentes a los aprobados en ocasiones anteriores.

Hasta mediados de septiembre, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) reportaba que bajo este programa se encuentran amparados 59 mil 961 hondureños.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img