Tegucigalpa – Las autoridades de la cuidad hondureña de Danli, departamento oriental de El Paraíso, esperan mañana a más de 30.000 personas en el XXXVIII Festival del Maíz, informaron hoy fuentes del comité organizador del evento.
El presidente del Festival Internacional del Maíz (Festima), Enrique Elvir, dijo a medios locales que el evento finalizará con un carnaval de carrozas y una fiesta con varios grupos musicales del país y Nicaragua, además de la degustación de diversos alimentos a base de maíz, grano básico en la dieta de los hondureños.
La festividad, bajo el lema «Rescatando nuestras tradiciones y fortaleciendo nuestra cultura», inició el pasado día 20 con una serie de actividades culturales, deportivas y agrícolas, entre otras que se han venido desarrollando durante la semana, agregó.
Como parte de las actividades, autoridades de Danlí colocaron en el parque de esa ciudad una escultura del Dios del Maíz (Yum Kaax), uno de los dioses de la cultura maya.
El monumento, que fue edificado por el escultor hondureño Johnny McDonald, mide 2,80 metros de alto y está hecho de piezas de metal como tornillos y tuercas.
Hondureños y extranjeros han disfrutado también de las actividades culturales, además de comidas como tamales de elote tierno, atole, pan, montucas (tamales de maíz rellenos de carne), tortillas y quesadillas, según los organizadores del festival.
Elvir indicó que en el cierre de la fiesta popular también habrá cabalgatas, exposiciones de pintura y fotografía, entre otras actividades.
El Paraíso es uno de los departamentos hondureños que todos los años registra una alta producción de maíz, no obstante, en 2014 la sequía ha provocado una recurrente escasez de alimentos, así como en otras regiones del país centroamericano.
La falta de lluvias en Honduras ha provocado que unas 72.000 familias de once departamentos del país, incluido El Paraíso, perdieran el 70 % de la cosecha de maíz y el 45 % de fríjol, la principal dieta alimenticia de los hondureños.
El Paraíso, limítrofe con Nicaragua, también es una región ganadera y productora de tabaco, entre otros cultivos.