spot_img

Autoridades de la UNAH respaldan proceso limpio para nombramientos de dirección superior, ejecutivo y académico

Tegucigalpa – Las máximas autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), reafirmaron su compromiso en la transparencia de un proceso histórico de elección y nombramiento en los niveles de dirección superior, ejecutivo y académico.

Mediante un comunicado, la Alma Máter informa que en los últimos tres lustros, las elecciones estudiantiles, proceso que le correspondía únicamente a los estudiantes, presentó diferentes situaciones y momentos que no permitieron su realización en los tiempos deseados.

Se asevera que la falta de consenso entre los diferentes actores estudiantiles para la elaboración de un reglamento electoral, el cual pudo concretarse hasta abril de 2019; un primer intento a elecciones, convocado para abril de 2020, que por motivos de la pandemia no pudo realizarse; un segundo intento, para octubre de 2021, que tampoco pudo ser posible en virtud de que había un escenario pre-electoral en el país, por lo que los mismos estudiantes pidieron una prórroga para socializar el proceso; y, un tercer intento, para abril 2022, que finalmente pudo culminar con éxito.

Seguidamente, explican que la conformación del Gobierno Universitario ha sido producto de un complejo sistema de decisiones y hechos fortuitos que impidieron que ocurriese en los tiempos esperados. En todo momento la autoridad universitaria brindó el apoyo a los estudiantes, descartando cualquier versión de injerencia, obstaculización y dificultad para su realización.

Acentúan que “mientras las elecciones estudiantiles se concretaban, varias instancias universitarias quedaron acéfalas, es decir, el cargo de su titular vacante, situación que representaba un riesgo latente a la gobernabilidad e institucionalidad, por lo que, con base a Ley, se realizaron diferentes nombramientos “ad interim” o de carácter interino en los diferentes cargos vacantes, a la espera que la representación estudiantil integrara el Pleno del Consejo Universitario, siendo el punto clave y de partida para realizar los procesos de elección y nombramiento de autoridades en propiedad”.

Igualmente, arguyen que la figura del interinato ha sido un término utilizado a lo largo de la historia, tanto en el derecho público como en el privado; y este se sustenta bajo la premisa que una institución no puede quedar sin su titular, siendo necesario el nombramiento de alguien que lo sustituya o ejerza este cargo hasta que se normalice la situación que dio lugar a este.

En junio del presente año, inició el proceso para la selección de miembros a la JDU, para lo cual el Consejo Universitario nombró una comisión de selección conformada por 2 autoridades universitarias, 2 representantes estudiantiles y 2 representantes docentes, bajo la observación del Comisionado Universitario, quienes, tras revisar 53 expedientes, emitieron en octubre su informe a la Secretaría del Consejo Universitario, con el listado de 31 candidatos que cumplen los requisitos a la espera de su presentación ante el pleno. Una vez en sus cargos, darán paso a los demás procesos de elección y nombramiento en los diferentes cargos ejecutivos y académicos, desglosaron en el comunicado oficial.

Finalmente, citan que “lamentablemente, en las últimas semanas han surgido opiniones e información de personas que, reflejando un alto nivel de desconocimiento sobre la normativa y los procesos institucionales, han intentado afectar este proceso público de selección pretendiendo generar incertidumbre y desinformación en la comunidad universitaria y población en general”.

Rematan externando su preocupación por la actual situación, considerando que varios actores internos y externos dejan entrever diversos intereses ajenos al beneficio institucional para manipular o ver fracasar estos procesos. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img