spot_img

Autoridades de EE.UU. y México discutirán sobre seguridad fronteriza

El Paso (EE.UU.) – Legisladores, autoridades y educadores de EE.UU. y México asistieron hoy a la instalación en El Paso (Texas) de la Conferencia de Seguridad Nacional, que analizará las estrategias para cerrar la frontera al terrorismo y al narcotráfico.
 

El congresista demócrata por El Paso Silvestre Reyes, director del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, dijo que el principal reto de seguridad en la frontera es impedir que grupos terroristas ingresen al país sin ser advertidos.

Por su parte, el director del Departamento de Policía de El Paso, Richard Wiles, sostuvo que los problemas de la frontera son diferentes a los del resto del país.

«El Paso es uno de los mayores corredores de droga al interior de los Estados Unidos, y nuestro deber como agencia policiaca es detectar el paso de esa droga en la ciudad», aseguró.

Asimismo, Wiles hizo referencia a los recientes ataques contra agentes de la Patrulla Fronteriza.

«Estamos de acuerdo que la mayoría de los inmigrantes que cruzan lo hacen por razones económicas, pero quienes atacan a los agentes fronterizos son los miembros de estas peligrosas organizaciones de tráfico de personas y droga», acotó.

El congresista aprovechó para manifestar una vez más su rechazo a la construcción de un muro fronterizo, y dijo que sería más realista levantar mallas en los lugares considerados como problemáticos.

Reyes también destacó que la frontera es un lugar lleno de oportunidades para el comercio y el turismo, así como para los intercambios estudiantiles.

«Queremos que la gente sepa que la frontera no es únicamente criminalidad, sino también oportunidades, y en esta conferencia trataremos de destacarlas y crear soluciones para impulsar el comercio y turismo sin poner en peligro la seguridad nacional», dijo.

A esta conferencia, que en su cuarto año consecutivo se realiza en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), se espera que asistan mañana el Secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, el Director de Inteligencia Nacional, Mike McConnell, y la procuradora del estado mexicano de Chihuahua, Patricia González.

«Para una universidad donde el 72 por ciento del estudiantado es méxico-americano, y en la que 1.800 alumnos cruzan diariamente la frontera para asistir a clases, el albergar esta conferencia es una oportunidad para compartir experiencias y ofrecer soluciones basadas en la realidad de la frontera», manifestó la presidenta de UTEP, Diana Natalicio.

Natalicio dio a conocer que la UTEP es una de las seis universidades en todo el país que ha recibido fondos por parte del director de Inteligencia Nacional para la creación de un Centro Comunitario de Inteligencia para la Excelencia Académica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img