Tegucigalpa – La directora de la Región Sanitaria de Cortés, Isis Fajardo, confirmó hoy que Honduras no registra casos de rubéola desde el año 2024.
La rubéola, causada por el virus del mismo nombre, es una enfermedad viral que se caracteriza por fiebre, erupciones cutáneas y, en casos graves, complicaciones como el síndrome de rubéola congénita (SRC), que afecta a fetos de mujeres embarazadas infectadas.
En las décadas de 1960 y 1970, la rubéola afectaba principalmente a niños y jóvenes, pero su impacto más devastador se observaba en mujeres embarazadas. El síndrome de rubéola congénita podía causar defectos congénitos graves, como sordera, ceguera y malformaciones cardíacas en los recién nacidos.
Esta semana trascendió que el departamento de Cortés confirmó el primer caso de rubéola en Honduras en más de dos décadas.
Sin embargo, la directora de la Región Sanitaria de ese departamento confirmó que hasta la fecha no se registra ningún caso de rubéola en ese departamento y en todo el territorio nacional.
La rubéola es una infección viral contagiosa que se distingue por una erupción característica. También se llama sarampión alemán o sarampión de tres días.
La rubéola no es lo mismo que el sarampión, pero ambas enfermedades comparten algunos signos y síntomas, como el sarpullido rojo.
La mejor forma de combatir esta enfermedad es la vacunación, indicó la galena al tiempo que reportó baja participación ciudadana en las jornadas de vacunación que impulsa la Secretaría de Salud. (RO)