spot_img

Aumentan a 25 los muertos y a 11 desaparecidos en Honduras

Tegucigalpa.- La Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco) informó hoy de que la cifra de muertos a causa de las lluvias que desde hace dos semanas azotan al país, aumentó a 25, mientras que los desaparecidos a 11.
 

Hasta ayer, la Copeco registraba 23 muertos y ocho desaparecidos a causa del mal tiempo que afecta a todo el territorio hondureño.

En su informe de hoy la Copeco señala que los damnificados suman unos 53.800, mientras que el global de afectados supera los 257.000.

Las casas destruidas son 369, más otras 8.170 dañadas, a lo que se añaden 1.600 hectáreas de cultivos agrícolas y unas 200 carreteras afectadas por las inundaciones.

La Copeco mantiene la «alerta roja» (emergencia) en las zonas más afectadas por el temporal: el sur, centro, norte y occidente del territorio hondureño.

Según los pronósticos de Aeronáutica Civil, las malas condiciones de tiempo podrían durar unos 10 días más.

En muchas regiones del país, entre ellas Tegucigalpa, la capital hondureña, la tierra ha recibido tanta agua, que en cerros poblados por familias muy pobres los deslizamientos se registran a diario, causando solamente esta semana siete muertos.

La comunidad internacional ha comenzado a responder con ayuda inmediata para atender a los damnificados.

Países como Canadá, España y Estados Unidos, lo mismo que los vecinos de Centroamérica, han sido de los primeros en anunciar ayuda inmediata, atendiendo una petición del presidente hondureño, Manuel Zelaya.

El Sistema de Naciones Unidas, en coordinación con la Copeco, también se ha sumado a la asistencia de las personas afectadas por la emergencia a causa de las lluvias intensas en Honduras.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabajan en la atención de niños, mujeres y ancianos con personal técnico especializado en desastres, agua y saneamiento en situaciones de población inundada y viviendas saludables.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contribuirá con 100.000 dólares en la evaluación de daños y necesidades, formulación de un programa de recuperación temprana y coordinación de acciones de rehabilitación, informó la oficina de la ONU en Tegucigalpa.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) puso a la disposición personal técnico para evaluación de daños, pérdidas y determinación de necesidades, así como consultores independientes con formación en gestión de riesgos y manejo de emergencias.

En tanto que el Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, (ONUSIDA), han solicitado a su sede recursos de emergencia para atender en forma concreta requerimientos en salud.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img