spot_img

Asociación de Medios condena amenazas de las FFAA y exige protección urgente para periodistas hondureños

Tegucigalpa- La Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC) emitió un pronunciamiento en el que condena la escalada de amenazas y ataques verbales provenientes de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y la Secretaría de Defensa, y que según advierten, ponen en riesgo la vida de periodistas independientes y vulneran gravemente la libertad de expresión en el país.

“La AMC lamenta profundamente que sean estas dos instituciones, a las que el pueblo ha delegado poder, las que se alcen contra el periodismo libre y responsable, exponiendo a comunicadores que con valentía defienden la democracia”, señala el comunicado.

La organización —que agrupa a los medios más reconocidos del país— hace referencia directa a la reciente publicación del medio oficial FFAA Digital, en cuya portada se tildó de “sicarios de la verdad” a los periodistas Rodrigo Wong Arévalo, Dagoberto Rodríguez Coello y Juan Carlos Sierra, a quienes acusan de ser “enemigos del Estado”, sin presentar prueba alguna.

La AMC subraya que la actitud de las FFAA y la Secretaría de Defensa “no compagina con la tolerancia que están obligadas a guardar por la Ley” y que constituye una violación directa a tratados internacionales y normativas nacionales como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de San José, la Declaración de Chapultepec y la Ley de Emisión del Pensamiento vigente en Honduras.

“Exigimos protección inmediata para los tres periodistas que hoy se encuentran bajo amenaza, y hacemos un llamado urgente a la institucionalidad hondureña, organismos internacionales y a la comunidad internacional para que intercedan y detengan este patrón de intimidación estatal”, declara la AMC.

Finalmente, la Asociación responsabiliza directamente a las Fuerzas Armadas y a la Secretaría de Defensa por cualquier daño físico, psicológico o material que pudieran sufrir los periodistas o los medios afiliados, y advierte que estos hechos representan una regresión peligrosa hacia un modelo autoritario donde se criminaliza la crítica y el pensamiento libre.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img