spot_img

Instituto de la Propiedad mejora desempeño y transparencia, según evaluación de ASJ

Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), presentó el informe del índice de desempeño y transparencia del Instituto de la Propiedad (IP), 2015-2016.

La clasificación general de la auditoria social que le dio la ASJ al IP fue de 69 %.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la ASJ, Kurt Alan Van Beek; miembros del Consejo Ejecutivo del IP, Ebal Díaz y Henry Merriack, y el secretario ejecutivo del IP, José Noé Cortés.

De acuerdo a la ASJ, el IP obtuvo una mejoría de 50 puntos porcentuales del primer informe presentado en 2014 ya que obtuvo una calificación de 19 %.

Van Beek señaló que este resultado parece insatisfactorio, pero en comparación del primer informe en donde obtuvieron 19 %, resaltó que ninguna institución ha tenido un avance de 50 puntos porcentuales.

Según los indicadores de la ASJ, de 100 % a 90 % es resultado satisfactorio, de 89 % a 70 % es mejorable y del 69 % al 1 % es insatisfactorio.

El índice de desempeño ayuda a determinar la medida en que el IP está garantizando el derecho como una manera de brindar seguridad jurídica para ofrecer un nivel de vida adecuado.

“Con este proceso ambas instituciones buscan eficientar y transparentar la administración de la institución y reiteramos nuestra disposición de colaborar con la veeduría y auditoria social”, apuntó Cortés.

Van Beek detalló que para analizar la productividad del IP evaluaron las direcciones de catastro, registro, regularización predial, propiedad intelectual y registro vehicular.

En la dirección de registro es decir procesar documentos, el presupuesto 2016 bajó en un 47 % comparado en 2014, aumentando la producción en 12 %, es decir 12 mil documentos procesados.

JNEn la dirección de registro vehicular, el presupuesto del 2016 aumentó en un 81 %, incrementando un 8 % la producción es decir que se realizaron 31 mil 30 entrega de placas, inscripciones, registros y tractos sucesivos vehiculares.

Asimismo, la dirección de regulación predial, el presupuesto subió un 12 % incrementando en un 82 % la producción, emitiendo más de cuatro mil 500 títulos.

La dirección de catastro, la producción en relación al personal que realizan levantamiento, mantenimiento y constancias, se redujo el 31 % del personal (44 empleados menos), subiendo el 74 % de la producción.

En la propiedad intelectual, el presupuesto incrementó en un 120 % al igual que la producción en 195 %, pero disminuyó 25 % del costo unitario.

Otros resultados que se presentaron del informe, es que hay un 71 % en el nivel de satisfacción de los usuarios, 75 % en el acceso a la información pública, 63 % en la gestión financiera y entre otros.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img