– Un ex policía de Fronteras y otro ciudadano mexicano entre las víctimas.
El vocero de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) en el norte, Óscar Aguilar, confirmó el levantamiento de los cuatro hombres, quienes fueron encontrados sin vida en unas plantaciones de palma africana de la zona.
Aguilar dijo que relatos de guardias de seguridad de las fincas aledañas al lugar donde fueron acribillados los cuatro hombres, dan cuenta que en horas de la noche del lunes se escucharon varias ráfagas de disparos, pero que fue hasta la mañana de este día que se conoció el cuádruple crimen.
Miembros de Medicina Forense hicieron el levantamiento cadavérico de los cuatro hombres, quienes fueron asesinados producto de heridas de armas de fuego.
Entre las víctimas se logró identificar a un ex miembro de la Policía de Fronteras con el nombre de Guillermo Roberto Sánchez García, originario de La Masica, Atlántida.
También un ciudadano de origen mexicano identificado como David Manuel Alvarado García, quien ingresó al país el 19 de enero del presente año.
Además, una tercera persona fue reconocida como Marvin Manuel Santamaría, originario de Ocotepeque. La cuarta víctima aún no se logra identificar.
Después de varios días sin reportarse masacres en el territorio hondureño, la tarde del lunes en la comunidad de Jutiquile, Olancho, se registró el asesinato de cinco personas, quienes fueron acribilladas mientras compraban producto residual de lácteos, informó una fuente policial.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), reportó 115 masacres en todo el territorio nacional, lo que dejó el saldo trágico de 432 personas fallecidas.
Para que un hecho violento se pueda considerar como masacre debe haber entre tres o más víctimas. De las masacres del año anterior y que sumaron 432 decesos, 366 fueron hombres y 66 mujeres.
Las armas de fuego protagonizaron el 85 por ciento de estos hechos criminales y según el Observatorio de la Violencia, Francisco Morazán, Cortés, Olancho y Yoro son los departamentos en donde sucedieron 15 o más masacres.
En año anterior, asegura el Observatorio, se produjeron 85.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Durante los tres años de la actual gestión se han registrado 20 mil 573 muertes violentas.