spot_img

Artista hondureño lleva el Bicentenario de América a Uruguay

Tegucigalpa- El Bicentenario de América, creado e impulsado por el artista hondureño, Jaime Vallardo Chávez, llega a Uruguay que conmemora sus 200 años.

En ese sentido, la exposición del artista naif, se realiza a partir de hoy 25 de agosto en la embajada de Uruguay en Lima, Perú en la plaza Artigas en Jesús María a partir de las 10 de la mañana.

En conversación con Proceso Digital, Chávez dijo que, en esta ocasión, todos están invitados a la Inauguración de la XII edición del Bicentenario de América.

El evento es patrocinado por la Embajada del Uruguay en Lima, la Municipalidad de Jesús María y Jaime Chávez.

El Bicentenario de América representa algo profundamente distinto a las muestras habituales: es un museo itinerante del alma latinoamericana, un contenedor en movimiento que reúne no solo obras de arte, sino también fragmentos de identidad, memoria colectiva y aspiraciones futuras.

Más de 600 artistas han respondido, a lo largo de las distintas ediciones, a esta llamada creativa, transformando este movimiento en un fenómeno de participación espontánea y auténtica. 

“No se trata de una mera colección de obras, sino de un diálogo interamericano que atraviesa fronteras geográficas, lingüísticas y culturales”, manifestó.

La dimensión es aún más significativa gracias a la convocatoria abierta lanzada por Vallardo Chávez, que transforma el evento de exposición en un proceso participativo de cocreación artística. La invitación a artistas de todo el continente americano revela una concepción del arte como territorio compartido de memoria colectiva.

La modalidad operativa introduce un elemento de gran interés antropológico: el “boceto fusionado”, donde cada artista pinta en la mitad de una hoja, dejando la otra mitad para la intervención de Vallardo Chávez. Esta práctica convierte el acto creativo en un diálogo interartístico que refleja simbólicamente el sincretismo cultural latinoamericano.

“El resultado, la llamada Obra Patrimonio de América, trasciende la autoría individual para convertirse en testimonio de una creatividad colectiva que rompe los límites personales. Este método participativo refleja una concepción profundamente democrática del arte, donde la creación es un acto de ciudadanía cultural”, apuntó. IR 

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img