spot_img

Arrancan atenciones en Hospital para Niños Quemados en Tegucigalpa

Tegucigalpa – Como un regalo en la celebración del Día del Niño, este lunes se inauguró el Centro Hondureño para el Niño Quemado, considerado el mejor y más amplio hospital de esta especialidad en Centroamérica.

El presidente Juan Orlando Hernández; la primera dama, Ana García de Hernández; el presidente de la Fundación para el Niño Quemado (Fundaniquem), Omar Mejía; la directora ejecutiva de esa institución, Rosa María Castillo, y el embajador de Japón, Norio Fukuta, entre otros, cortaron la cinta inaugural de la moderna instalación, contigua al hospital María de Especialidades Pediátricas.

El nuevo hospital cuenta con dos quirófanos, tres camas para la unidad de cuidados intensivos (UCI), cuatro camas de recuperación, 18 camas de hospitalización, un área de hidroterapia, área de ludoterapia, área de juegos y área administrativa.

El centro especializado desde su inicio ha generado 90 nuevos empleos, entre ellos cirujanos plásticos, anestesiólogos, cirujanos, pediatras, médicos generales, licenciadas en enfermería, auxiliares de enfermería, personal administrativo, de limpieza y vigilancia.

Japón donó más de 19 millones de lempiras para la compra de equipamiento médico del nuevo centro hospitalario.

Esperanza y agradecimiento

La pequeña Ela Zacapa contó que hace unos años se quemó el 30 por ciento de su cuerpo, pero hoy, gracias a Fundaniquem, recibe atención especializada para su recuperación.

Por su parte, Juan Diego Montoya, también beneficiado por Fundaniquem y quien tiene sus dos manos protegidas a raíz de las quemaduras, confió que “me tuvieron que costurar las manos y estuve mucho tiempo sin el uso de las manos”.

“Pero -siguió contando- al ver este hospital me siento muy feliz por el trabajo que se hace” a favor de los niños quemados.

La directora ejecutiva de Fundaniquem, Rosa María Castillo, resaltó la alegría de los niños que son atendidos de manera especial en este nuevo e importante hospital.

“Hoy es un día histórico para el sistema de salud de Honduras”, afirmó.

Asimismo, el presidente de la Fundaniquem y director del Centro Hondureño para el Niño Quemado, Omar Mejía, expresó que “este es un nuevo amanecer para Honduras”.

Añadió que “este era un sueño y hoy lo vemos que se hace realidad. Contamos con una mansión para tratar a los niños quemados y ahora debemos cuidarla y aprovecharla”.

“Este hospital es de los mejores de Centroamérica y cambiará la forma de tratar a los niños quemados en Honduras”, aseveró para seguidamente agregar que “es un hospital de primer mundo y ahora está a la disposición de los infantes más necesitados de Honduras”.

“El Gobierno inaugura el mejor hospital de Centroamérica para atención de niños quemados”, finalizó el doctor Mejía.

japonEmbajador japonés resalta
construcción de hospital

El embajador de Japón en Honduras, Norio Fukuta, destacó hoy la importancia del Centro Hondureño para el Niño Quemado, que dará a los niños que sufren quemaduras la posibilidad de recibir una buena atención.

El diplomático participó en la inauguración del nuevo hospital, que este lunes abrió sus puertas a todo el pueblo hondureño y cuyo equipamiento fue adquirido gracias a una donación japonesa.

Fukuta anunció que las autoridades de su país están dispuestas a seguir acompañando los esfuerzos del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández para el mejoramiento de los hondureños.

El Gobierno japonés apoyó al Centro Hondureño para el Niño Quemado con más de 19 millones de lempiras para la compra del equipo médico.

“Me siento muy contento de representar al Gobierno de Japón en la apertura de este importante hospital para niños quemados”, expresó Fukuta.

“Para Japón”, añadió, “poder contribuir con el crecimiento de Honduras es muy significativo, especialmente en el área de salud, porque es un elemento esencial de la seguridad humana”.

Datos que valen

– El Centro Hondureño para el Niño Quemado ha sido construido en 3.400 metros cuadrados; se invirtieron 105 millones de lempiras y adicionalmente se adquirió equipo por 19.3 millones de lempiras, donados por Japón.

– El centro hospitalario tuvo dos etapas de construcción: la primera comenzó en febrero 2016 y la segunda en marzo de 2017.

– En Honduras se registran 370 ingresos de niños con quemaduras por año, se practican 20 cirugías por semana (960 por año) y 14 curaciones por año.

– Entre el 80 y 85 por ciento de los ingresos de menores son por quemaduras con líquidos calientes; entre el 10 y 15 por ciento, por contacto directo con flama; el 1 por ciento, por electricidad, y el 1 por ciento, por rayos.

– El 80 por ciento de los niños permanece hospitalizado entre 2 y 3 semanas y el restante 20 por ciento, por ser casos más severos, permanece entre 1 y 2 meses.

{gallery}imagenes/sala-quemados-18{/gallery}

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img