Buenos Aires – Una presunta amenaza proveniente del narcotráfico ha llevado al Gobierno argentino a reforzar la seguridad de la oficina de la Unidad de Información Financiera (UIF) recientemente abierta en Rosario, ciudad natal del futbolista Leo Messi marcada por la violencia perpetrada por el crimen organizado.
«Las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación ponen de manifiesto su repudio y preocupación a raíz del símbolo hallado en el frente de la delegación de la Unidad de Información Financiera (UIF) en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, lo que representa una amenaza ante este organismo público nacional», señala un comunicado difundido este miércoles por esa cartera.
El texto, titulado «Más recursos para la lucha contra el narco», va acompañado de una foto en la que se ven tres rosas rojas sujetas en uno de los barrotes de una valla.
El secretario Legal y Técnico del ministerio, Ricardo Casal, manifestó que, «por orden e instrucción» del ministro, Sergio Massa, «reforzará con los recursos necesarios a esa oficina recientemente creada a fin de que pueda cumplir acabadamente con su cometido en la lucha contra el lavado de activos derivados del narcotráfico».
En febrero, en pleno recrudecimiento de la violencia derivada del accionar de las bandas de narcotraficantes -incluso un negocio de la familia política de Messi fue atacado a tiros en marzo, con un mensaje amenazante hacia el astro-, el Gobierno creó una Delegación Regional Central de la UIF en Rosario para fortalecer «el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino».
«Rosario se erige actualmente como una localidad de vital importancia, no sólo en cuanto a cantidad de población y volumen de comercio, sino fundamentalmente, por su actual lucha frente a la criminalidad organizada en general y a los delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes», señaló entonces la UIF. JS