spot_img

Argentina recibe a 85 países en la Conferencia Internacional de Datos Abiertos

Buenos Aires – La V Conferencia Internacional de Datos Abiertos (IODC, por sus siglas en inglés) se inició hoy en Buenos Aires y durante dos días acogerá a 2.000 referentes del sector procedentes de más de 85 países con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la apertura de información global.

«La información pública es hoy un valor fundamental de la democracia», señaló en la inauguración de las jornadas el vicejefe de Gabinete y exministro de Modernización, Andrés Ibarra, tras recordar que el Gobierno argentino está adherido a la Asociación de Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés).

Los ejes que guiarán los paneles de la conferencia, que es la primera que se realiza en América Latina, son el acceso a la información, datos y justicia, periodismo de datos, compromisos internacionales para la apertura, brecha de género, y educación con datos.

En la primera mesa de debate «El futuro está abierto» participaron el director de Innovación y Crecimiento de la ONG Xprize, Amir Banifatemi; la directora de servicios estadísticos de Naciones Unidas, Francesca Perucci Francesca Perucci; y el director ejecutivo de Open Government Partnership, Sanjay Pradhan.

Entre otras cuestiones, hablaron sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el «open data», -término en inglés generalizado para hablar sobre los datos abiertos- y coincidieron en la utilidad que podría tener para solucionar problemas «reales» que existen en todo el mundo, como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), más allá de meros objetivos comerciales.

«Necesitamos más políticas gubernamentales abiertas», enfatizó Banifatemi y recalcó que estas medidas contribuirían a una mejora global de los Gobiernos y de los problemas sociales a través de la inteligencia artificial.

Además, añadió que uno de los principales desafíos de los datos abiertos es cómo determinar cuáles pueden ser «utilizables y por quién».

En la inauguración del evento también participaron otras autoridades como el jefe del gabinete de ministros argentino, Marcos Peña, el director del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Fernando Perini, y el director de programas del Banco Mundial (BM), Craig Hammer.

«Un verdadero futuro abierto significa abierto para todo el mundo», declaró el representante del BM, uno de los entes organizadores de las jornadas.

Esta conferencia ha estado precedida por 15 eventos y talleres organizados por el Gobierno argentino y organizaciones locales nacionales e internacionales de la sociedad civil, entre ellas Abrelatam, Open Cities y Open Contracting Workshop.

Las anteriores ediciones de IODC fueron en los Estados Unidos (2010 y 2012), Canadá (2015) y España (2016).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img