Tegucigalpa – El Congreso hondureño aprobó la noche de este sábado el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones primarias y generales de 2025 por un monto de 1 mil 492 millones de lempiras.
– El proyectista Hugo Noé Pino tuvo que retirar el artículo 3 del decreto para que se aprobara con el apoyo de todas las bancadas.
– La votación fue de 125 votos a favor de la aprobación del presupuesto electoral.
– Este domingo el CNE hace la convocatoria a las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
Para la aprobación del decreto se retiró el artículo 3 que era el que entrampó la votación en las sesiones anteriores. Los jefes de bancada tuvieron una reunión con la Junta Directiva del Legislativo para llegar a los consensos políticos que permitieron se aprobara el presupuesto electoral esta noche.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, justificó el motivo del artículo tres es debido a que el CNE no envió el contenido del presupuesto ni la forma de ley.
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2024/09/jefes-de-bancadas.jpg)
Anunció que mediante consenso con las otras fuerzas políticas para que el artículo tres del dictamen del presupuesto electoral fuera presentada como reformas a la Ley Electoral.
Los jefes de bancada tuvieron una reunión con la Junta Directiva del Legislativo para llegar a los consensos políticos que permitieron se aprobara el presupuesto electoral esta noche.
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2024/09/CN-070924.jpg)
Una de las vicepresidentes alternas del Congreso Nacional, Isis Cuellar, fue la encargada de retirar el artículo tres del dictamen, y que el artículo cuatro, que es la vigencia, quedará como el tercero.
Cuellar exhortó a los diputados de las otras bancadas que cumplan con el compromiso de aprobar las reformas electorales en la próxima semana para que las elecciones de 2025 sean transparentes, brinde garantías y certeza.
Redondo volvió a intervenir en la sesión para valorar la madurez política de las bancadas que componen el Congreso Nacional y llegar a este consenso.
Además, nombró una comisión de estilo compuestos por los diputados Ramón Barrios, Fátima Mena y José Jaar para que arreglen el dictamen debido a la exclusión del artículo tres. AG