Tegucigalpa – Con el fin de presentar los mayores logros obtenidos por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), del Ministerio Público (MP), el director de esa dependencia, Ricardo Castro, presentó a los miembros de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), un informe sobre los logros alcanzados en los últimos meses.
La sociedad civil, representada en la APJ, calificó como acertado el funcionamiento de la ATIC, sin embargo enfatizó que es fundamental garantizar apoyo logístico, financiero y técnico sostenible, para lograr que esta entidad cumpla a cabalidad su mandato y asignar suficientes agentes a zonas con elevados niveles de violencia y crimen.
El coordinador de la APJ, Omar Rivera, aseguró que “el talón de Aquiles de la seguridad en Honduras, es la investigación criminal, ya que apenas el 9% de los homicidios son investigados por las autoridades correspondientes, lo que obstaculiza la presentación de suficientes requerimientos fiscales y la realización de los juicios pertinentes; por esta razón, la creación de la ATIC, es una decisión acertada. No obstante, es esencial que de los recursos nacionales y de los provenientes de la cooperación internacional se le brinde el apoyo que requiere esta recién creada Agencia”.
“De los siete mil millones de lempiras recaudados por la Tasa de Seguridad, apenas 150 millones han sido asignados a la ATIC, lo que nos parece insuficiente”, aseveró Rivera. Asimismo, indicó que es un reto importante la articulación entre la ATIC, y las recién creadas Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII).
En los últimos tres años (2014-2012), se cometieron en Honduras, 19 mil 404 homicidios, de los cuales, menos de 800 llegaron a juicio oral y público y recibieron el justo castigo.
Por su parte, el director de la ATIC, Ricardo Castro, declaró que se necesita “hacer un esfuerzo para enfrentar al crimen organizado y la delincuencia común mediante el uso de la prueba científica, pero lo que necesitamos preparar de mejor forma al recurso humano con el que contamos y tener a la disposición todas las herramientas logísticas y técnicas pertinentes, que las actuales circunstancias requieren”.
El titular de la ATIC, estableció como importantes logros en los primeros seis meses de operaciones de esta entidad, las 64 incautaciones realizadas a bandas del crimen organizado, así como varios decomisos de drogas en la zona norte del país; de la misma forma, la ejecución de al menos 105 órdenes de capturas por varios delitos, entre ellos: narcotráfico, lavado de activos, asesinato, abuso de autoridad, estafa, violación y entre otros. Así mismo, unas 65 detenciones infraganti.
El funcionario destacó entre resultados positivos de la gestión de la ATIC, investigaciones y aprehensiones en torno a actos corruptos en el Instituto de la Propiedad (IP) e Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Inpreunah); delitos en contra de la libertad sexual en perjuicio de niñas, niños y mujeres; asesinatos en el Centro Pedagógico para Menores “Renaciendo”; y funcionamiento de clínicas clandestinas donde practicaban abortos.
Castro informó que dentro del Plan Operativo Estratégico de la ATIC, y como mandato de las máximas autoridades del MP, esta agencia centra su accionar en tres ejes fundamentales, siendo estos la investigación de homicidios, crimen organizado y corrupción; además, manifestó que entre los desafíos de corto plazo se encuentran la creación de la unidad de femicidios dependiente del departamento de delitos contra la vida, el fortalecimiento del laboratorio informático, generar políticas de prevención del delito y obtener de parte del Congreso Nacional, mayores facultades para la investigación de delitos contra la corrupción.
Los miembros de la APJ, destacaron la importancia de mejorar el desempeño y aumentar la cobertura de los servicios de medicina forense y animaron a que se continúen articulando y coordinando acciones entre las distintas entidades operadoras de justicia en procuras de reducir los altos niveles de violencia, criminalidad y delincuencia que imperan en el país.
A la cita con el director de la ATIC, asistieron, en representación de la APJ, Carlos Hernández y Kurt Alan VerBeek de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ); Wilmer Vásquez y Rodil Vásquez de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden); Arnaldo Bueso y Rolando Bú de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh); German Cálix y Carlos Patiño de la Pastoral Social Cáritas de Honduras; Jorge Machado de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH); Chet Thomas del Proyecto Aldea Global – Transformemos Honduras (TH); Oscar Chicas de World Visión Honduras (WVH); y Joel Hernández, Jessica Pavón, Luis León, Ninoska Reyes y Leisy Moreno del staff de la APJ.