spot_img

Apenas el 15 % de las remesas que envían hondureños son invertidas en construcción

Tegucigalpa – El presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Óscar Calona, reveló hoy que un 15 por ciento del total de las remesas que envía la diáspora hondureña radicada en el exterior es destinado a la construcción o compra de viviendas.

– De acuerdo a encuestas realizadas por el BCH el 70 % de las remesas enviadas a honduras son utilizadas para el consumo inmediato, el 15 % para asuntos de salud y 15 % para educación y otros.

En ese orden, el presidente de la Chico lamentó el bajo porcentaje destinado a este rubro del país por lo que instó a adoptar políticas de ahorro e inversión a los ciudadanos que reciben remesas en el país centroamericano.

“Estamos buscando mecanismo para incentivar a las personas que envían estas remesas para que inviertan en la construcción o compra de vivienda”, aludió Calona.

Estimó que, actualmente existen varias opciones para adquirir una vivienda y una de ellas es la renta con opción a compra.

Puntualizó que, una gran parte de la población no tiene un ingreso formal por lo que se debe incentivar el ahorro y la inversión con los recursos recibidos del extranjero.

De acuerdo a datos del Banco Central de Honduras (BCH), en lo que va de 2016, el país centroamericano ha recibido mil 482 millones de dólares en remesas, equivalentes al 17 % del Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, la mayoría de estos recursos son destinados al consumo inmediato y solo una pequeña parte al ahorro e inversión.

Solo en los primeros 19 días de mayo, Honduras recibió 320 millones de dólares en remesas, declaró en las últimas horas el presidente del BCH, Manuel de Jesús Bautista.

En la actualidad, las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros.

De acuerdo a proyecciones de economistas nacionales al finalizar el año sumarán unos 3 mil 900 millones de dólares las remesas familiares enviadas a Honduras, un aumento del 4.6 % respecto a las recibidas en 2015.

Una encuesta realizada por el BCH revela que el 95.5 por ciento de hondureños invierten sus remesas en consumo corriente.

Lo anterior significa alimentación, medicina, servicios médicos, educación de sus hijos, transporte, adquisición de otros bienes y servicios no duraderos entre otros no determinados.

Dicha encuesta revela que los fondos destinados al ahorro son mínimos, sin embargo los depósitos por este concepto han crecido en 11 %.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img