spot_img

Anuncian millonaria reducción del gasto público; medida es considerada tardía

Tegucigalpa – El decreto de emergencia fiscal aprobado la tarde de este martes en Consejo de Ministros generó diversas reacciones de muchos sectores de la sociedad hondureña, quienes en su mayoría consideran la acción como “muy tardía”, porque en la mayor parte de las instituciones del Estado ya se consumió el presupuesto asignado para el presente año.
 

El presidente Porfirio Lobo en consejo ministerial decidió reducir el gasto público en 1,200 millones de lempiras para el ejercicio fiscal 2012, con medidas que van desde el recorte en un 11 por ciento el salario de los funcionarios que devengan más de 50 mil lempiras mensuales, hasta la prohibición de contratación y el nombramiento de personal permanente y temporal, por contrato, jornal, servicios técnicos y profesionales.

El ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, dijo que la reducción salarial abarcará a unos 200 funcionarios del gobierno.

Asimismo, se congelan las plazas vacantes, incluyendo las que se producen por jubilación, se exceptúan los casos debidamente calificados y aprobados por la presidencia de la República.

Reacciones variadas

Ante la determinación del gobierno, el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, Francisco Rivera, se mostró complacido, aunque no mencionó si el Legislativo estaría tomando alguna decisión similar.

Arguyó que “es una decisión de un poder del Estado que no necesita venir a otro poder del Estado, la respetamos, la aplaudimos y nos sentimos contentos que se tomen este tipo de medidas para contrarrestar los 52 mil millones de deuda interna que tiene el país”.

El Legislativo aplaudió la decisión del presidente Lobo, pese a que hace unos días el Fosdeh denunció que el Parlamento hondureño ya consumió más del 99 por ciento del presupuesto de 2012 y que solo disponen de 4.5 millones para hacerle frente a los cinco meses restantes del año
Hace unos días, el coordinador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, denunció que el Congreso Nacional ya consumió el 99.12 por ciento de su presupuesto a falta de cinco meses para que termine el año, lo que seguramente va a requerir de recursos adicionales.

Se estima que el presupuesto del Legislativo es de 500 millones de lempiras, por lo que este poder del Estado solo dispone de 4.5 millones para hacerle frente a los cinco meses restantes de 2012, un promedio de 900 mil lempiras mensuales.


Por su parte, e
l subcoordinador Fosdeh, Raf Flores, lamentó que el gobierno se haya tardado en tomar medidas para reducir el gasto público.


Según Flores, la medida es un poco tardía ya que en la mayoría de las dependencias del Estado han ejecutado gran parte de su presupuesto.

“Lo que podría pasar es que entre tanto compromiso, podría quedar como una deuda flotante cuando entre la medida en vigencia”, señaló.

Dijo estar pesimista porque no se toman las decisiones oportunas, no obstante recordó que en su momento se habían señalado los problemas que ahora están sucediendo.

Entre tanto, el secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, sostuvo que ante la decisión del gobierno de reducir el gasto público se debe de revisar el instrumento jurídico para evitar más demandas en contra del Estado.

Expresó estar de acuerdo con la medida aprobada por el presidente Porfirio Lobo, pero que la misma tiene que ser más consensuada.

Más voces parlamentarias

Para el diputado pinuista Toribio Aguilera, la iniciativa debe ir acompañada con otro tipo de medidas. “En toda la nación estamos preocupados porque de no darse la negociación con el Fondo (FMI) serían 180 millones de dólares menos que son de gran utilidad para cerrar el año”.


Aguilera advirtió que lo anterior podría provocar una ingobernabilidad y sugirió una revisión profunda de los subsidios que otorga el gobierno.

“Esperamos que en el tema de ingresos se nombre a gente independiente en las aduanas para mejorar la recaudación”, declaró.

La misma postura expresó el parlamentario liberal José Azcona al manifestar que “los subsidios se están politizando… por ganar una elección no podemos poner en peligro la salud fiscal del país”.

Organizaciones especializadas en el tema económico consideran “muy tardía” el decreto de emergencia fiscal porque en la mayor parte de las instituciones del Estado ya se gastó el presupuesto


Arguyó que “este gobierno ha puesto a trabajar la máquina de producción de bonos, aquí se cree que la deuda interna es una canasta que se le puede poner cualquier carga financiera, hay que atacar la evasión fiscal”.


Acotó que hay muchas maneras de reducir el gasto, pero que la favorita del gobierno de Lobo es bajar la inversión “y en eso no estamos de acuerdo, hay que atacar la regaladera de dinero, los contratos publicitarios, la seguridad y edecanes de los funcionarios”.


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img