spot_img

Anuncian inicio de segunda fase de hidroeléctrica Patuca III en Honduras

Tegucigalpa – Los trabajos de la segunda fase de la hidroeléctrica Patuca III, que consisten en el levantamiento de la cortina, en el oriente de Honduras, están próximos a iniciar, informaron hoy fuentes oficiales en Tegucigalpa.

La primera fase, la derivación del río Patuca, del que surge el nombre del proyecto, ya ha finalizado y ahora lo que sigue es levantar la cortina, que tendrá una altura de 57 metros, dijo a periodistas el supervisor de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable (UEPER), Granly Lobo.

La longitud de la cresta de la cortina es de 208 metros, en un proyecto que generará 104 megavatios de electricidad mediante dos turbinas.

El proyecto, que marcha con demora por el retraso en el pago a decenas de familias cuyas tierras fueron afectadas por la obra, tiene un coste de unos 350 millones de dólares.

La construcción de la hidroeléctrica está a cargo de la empresa china Sinohydro.

Los trabajos han avanzado gracias al respaldo que han tenido del Gobierno que preside Juan Orlando Hernández, según la directora de la UEPER, Claudia Aguilar.

La UEPER depende de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Según Aguilar, el proyecto, que inició en el Gobierno que presidió Porfirio Lobo (2010-2014), podría estar concluido antes de que concluya el mandato de Hernández, el 27 de enero de 2018.

Con el túnel construido en la primera fase se logró desviar el río hacia un túnel, lo que permitirá ahora la construcción de la cortina y la sala de máquinas, entre otras obras.

Honduras tiene una demanda de 1,300 megavatios que en su mayoría son generados por plantas térmicas privadas.

El país centroamericano impulsa otros proyectos de energía eólica y solar que se suman a los hidroeléctricos como Patuca III, que forma parte de otros dos similares que serán construidos en el futuro cercano, según lo previsto por el Gobierno.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img