spot_img

Anuncian impugnaciones a Ley del Salario Mínimo

Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa privada (COHEP) instruyó a sus instituciones afiliadas para que impugnen ante la Corte Suprema de Justicia el decreto ejecutivo de incremento al salario mínimo.
 

El anuncio lo hicieron los directivos del COHEP en una rueda de prensa, en la que recomendaron que las impugnaciones se presenten con la solicitud de suspensión del acto reclamado.

Asimismo pidieron al presidente, Manuel Zelaya, que rectifique su decisión de aumento al salario mínimo a 5,500 lempiras.

El 24 de diciembre, el Gobierno hondureño fijo el salario mínimo de los trabajadores en 5,500 lempiras para el área urbana y 4,055 lempiras para el área rural.

Los empresarios advirtieron que esta es una decisión que afectará al 90 por ciento de las empresas de Honduras, en las que están agrupadas más del 70 por ciento de los trabajadores de Honduras.

La pequeña y mediana empresa emplea a más de 700,000 trabajadores en empresas de 50 empleados para abajo, según estadísticas del COHEP.

Hasta el momento, unos 15,000 trabajadores han perdido sus puestos de trabajo, según las mismas fuentes.

La dirigencia del COHEP dijo que si no hay rectificación de la medida por parte del Gobierno, “es una verdadera hecatombe las que se nos va a venir, y nosotros no queremos eso”.

El asesor legal del COHEP, Armando Urtecho, dijo que ante la decisión unilateral del Gobierno solo queda ir en amparo a la Corte Suprema de Justicia, al menos que el Congreso Nacional derogue la ley del Salario Mínimo.

Tras el anuncio del Gobierno, centenares de hondureños empezaron con el pie izquierdo el 2009, ya que al regresar a sus empleos luego del feriado de fin de año se encontraron con el sobre de despido a raíz de la decisión del presidente Manuel Zelaya de aumentar el salario mínimo en 5,500 lempiras.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img