spot_img

Angustia y desesperanza rondan a mineros atrapados en El Corpus

Tegucigalpa – La angustia y la desesperanza ronda el rescate de 11 obreros atrapados en la mina El Hilón en San Juan Arriba en El Corpus, Choluteca, zona sur de Honduras, luego de transcurrir más de 30 horas desde que se diera el percance.
 

Las condiciones en las que se lleva a cabo el rescate aunado a las inclemencias del tiempo y las “falsas informaciones oficiales”, han agregado matices de zozobra a la población que sigue con expectativa el triste suceso.

Las propias autoridades hondureñas como la Fiscalía han expresado que la mina trabajaba sin el permiso legal de explotación y que esperaban un informe de la Policía de Investigación para entablar los respectivos requerimientos fiscales.

Los mineros atrapados han sido identificados como: Emilio Muñoz (30), Byron Maradiaga (19), Bryan Escalante (20), Yovanny Cárcamo Muñoz (18), Arony Zepeda (21), Tito Anduray (25), Olbin Anduray, Óscar Fúnez (23), Santos López (30), Wilmer Ramírez (22) y Nehemías Méndez Rodríguez (28), la mayoría originarios de la comunidad de La Joya, Concepción de María.

El Corpus es un pueblo minero desde la época colonial, donde el oro sigue siendo, desde aquella época, la principal fuente de trabajo de sus habitantes.

En esta zona del país, los mineros trabajaban en condiciones infrahumanas y de inseguridad, pero lo hacen por la falta de oportunidades para devengar un salario. Según relatos de algunas personas que laboran en la mina donde se produjo el percance, por día trabajado logran ganar entre 250 y 300 lempiras, una cantidad que no la obtienen en ninguno de los rubros de producción de la zona.

Aunque en horas de la tarde, el portavoz designado por el Gobierno para transmitir información oficial del suceso que mantiene atrapados a los 11 mineros, dijera que 8 de los 11 obreros habían sido rescatados “sanos y salvos”, el propio presidente Juan Hernández Alvarado salió a desmentir la versión y se disculpó con el pueblo hondureño.

Moisés Alvarado, titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), fue el que informó la “falsa noticia”, situación que generó asombro entre los periodistas y fotógrafos desplegados en la zona, quienes no daban crédito a la información.

Alvarado aceptó “el error” y se disculpó públicamente. Inmediatamente comenzaron a surgir críticas para el funcionario por cometer semejante “desliz”.

“Lamento la falsa noticia y pido disculpas, la falta de comunicación en la zona hizo que los cuerpos de Socorro nos dieran falsa información”, escribió el mandatario Hernández en Twitter.

Luego escribió: “La esperanza no la podemos perder, los invito a pedirle a Dios por estos compatriotas. Lamento nuevamente la mala información”.

Sin embargo, la labor de búsqueda y rescate en la zona aún continúa, todos los organismos de primera respuestas, Bomberos, Fuerzas Armadas, Copeco y los expertos en%26nbsp; búsqueda y rescate en minas, de la empresa Nyrstar que explota la mina de El Mochito, también se sumaron a esta tarea.

Expertos de la región en búsqueda y rescate de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), de Guatemala, Cruz Verde de El Salvador, Protección Civil de México, también llegarán para sumarse a la labor de búsqueda y rescate.



spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img