spot_imgspot_img

ANEEAH pide a la presidenta Castro la destitución de la ministra de Salud

Tegucigalpa– La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), tras agudizar actos protesta con diferentes tomas a nivel nacional y abandono de los turnos A y B, pidió este miércoles a la presidenta Xiomara Castro la destitución inmediata de la ministra de Salud, Carla Paredes, a quien acusan de soberbia, marginación y de “generar odio” contra el gremio.

En un comunicado difundido a sus 68 filiales, la organización denunció que la funcionaria ha difundido información falsa en perjuicio del personal de enfermería y ha promovido un ambiente de confrontación dentro del sistema sanitario.

El gremio sostuvo que, pese a su disposición al diálogo y a la prevención de conflictos, la gestión de Paredes ha estado marcada por la desidia y la falta de soluciones a las demandas laborales.

Según ANEEAH, esta actitud también se ha replicado de manera irresponsable en directores de hospitales y regiones, quienes han adoptado conductas de persecución hacia las auxiliares de enfermería, pese a ser “el personal que pone la cara por el sistema sanitario”.

En su pronunciamiento, ANEEAH anunció que continuará con asambleas informativas en los 18 departamentos del país y advirtió que, de persistir la confrontación, podrían retirarse de emergencias y áreas críticas.

Al mismo tiempo, ofrecieron disculpas al pueblo hondureño por los inconvenientes generados, reiterando que su lucha es por condiciones dignas y una mejor atención en salud, y que siguen abiertos a un diálogo “franco y sincero”.

Por su parte, las autoridades de la SESAL, insisten en que no les deben al gremio y que siempre están, dispuestos al diálogo con las enfermeras, pero ellas cada vez incrementan las demandas, ademàs la ministra Carla Paredes, anotò que aplicará la ley como se indica a quienes abandonan el trabajo, en ese sentido, el gremio ha reaccionado molesto por las declaraciones de la titular de Salud que consideran ofensivas y denigrantes, por lo que han arreciado las acciones y amenazan incluso con abandonar áreas críticas.

EL COMUNICADO:

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras ANEEAH, a las 68 filiales en los 18 Departamentos de Honduras, a los medios de comunicación y al pueblo hondureño comunica lo siguiente:

1.  Como Gremio de Enfermería hemos sido subordinados en el cumplimiento de nuestras funciones dando nuestro mayor esfuerzo y empeño para brindar respuestas oportunas a la población hondureña y como dirigencia hemos evidenciado la capacidad de conciliación y prevención de conflictos laborales de manera oportuna, sin embargo, siempre hemos sido observados con descontento, soberbia, la desidia, la apatía, y la marginación hacia el personal de enfermería por parte de la actual Ministra de Salud Carla Paredes, quien en vez de buscar soluciones a los problemas planteados se ha dedicado de manera confrontativa a manifestar información falseada en contra de las Auxiliares de Enfermería, intentando sorprender al pueblo hondureño con datos irreales, además con actitudes impropias de un funcionario generando y promoviendo violencia, misma que también de manera irresponsable han replicado muchos Directores de Hospitales y Regionales en contra de un personal valioso que es el que pone la cara por el sistema sanitario en Honduras.

2.  Como Gremio de Enfermería solicitamos a la Presidenta de la República Iris Xiomara Castro, la intervención inmediata y que se proceda a nombrar una comisión de alto nivel para la solución de dicho conflicto y pedimos a usted Presidenta la destitución inmediata de la Titular de la Secretaría de Salud Carla Paredes, quien desde su incompetencia solo se ha dedicado a generar odio hacia el personal Auxiliar de Enfermería, como si ella fuera la propietaria de la Secretaría de Salud.

3.  Continuaremos con Asambleas Informativas en los 18 Departamentos de Honduras, con turnos A, B y Turno C, y de continuar el nivel de confrontación y persecución en contra del personal de Enfermería, nos reservamos la decisión en las próximas horas de abandonar emergencias y áreas críticas.

4.  Al pueblo hondureño pedimos disculpas por los inconvenientes generados y reiteramos nuestro compromiso de seguir sirviendo con el más alto empeño para garantizar la calidad de atención.

5.  Manifestamos seguir abiertos a cualquier diálogo apegado a la buena fe y sobre todo que el mismo sea franco y sincero.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa municipio del Distrito Central a los tres (03) días del mes de Septiembre del año 2025. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img