Tegucigalpa- El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García Merino, instó a los candidatos presidenciales a presentar propuestas claras y viables para promover la inversión y la generación de empleo en Honduras, advirtiendo que la actual incertidumbre política y económica del país desalienta a los empresarios y compromete el crecimiento económico.
“Necesitamos que se generen las condiciones para que las empresas puedan producir. Se debe estructurar una verdadera política industrial que permita fomentar la inversión y, con ello, generar empleos”, expresó García Merino.
El líder empresarial señaló que la falta de estabilidad institucional y la ausencia de una línea clara por parte del gobierno han afectado la confianza de los inversionistas. “Un día se dice una cosa, al siguiente otra. Esa inestabilidad, sumada al clima político del año electoral y la parálisis legislativa, complica aún más el panorama”, advirtió.
García también cuestionó el papel del Congreso Nacional, denunciando que no existe transparencia en el proceso de aprobación de leyes clave para el desarrollo económico. “Se están queriendo imponer leyes sin un debate abierto, sin el análisis técnico necesario, y eso ahuyenta la inversión en lugar de atraerla”, agregó en alusión a la Ley de Justicia Tributaria.
En el plano internacional, el presidente de la ANDI subrayó que persisten incertidumbres como el tema arancelario, lo que agrava aún más el entorno para el sector industrial hondureño. En ese contexto, dijo, es urgente que los aspirantes a cargos de elección popular, no solo presidenciales, sino también diputados y alcaldes presenten planes de gobierno bien estructurados.
“Los ciudadanos deben exigir propuestas concretas sobre generación de empleo, financiamiento para la industria, educación y salud”. No se puede votar a ciegas. Es hora de votar con conciencia y responsabilidad, concluyó. LB