Con esa misma aeronave American Airlines opera en Tegucigalpa desde hace 18 años, sin que hasta ahora haya sufrido un accidente en el Aeropuerto Internacional de Toncontín.
Otro vuelo, con una aeronave Boeing 737-700 cubre San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante, situada en el norte de Honduras.
En el primer avión de American Airlines que aterrizó hoy venían unos 180 pasajeros procedentes de Miami, sur de Estados Unidos, añadió la portavoz de la empresa.
La primera aeronave en llegar fue recibida con dos chorros de agua, que formaron un arco, por parte de dos unidades del Cuerpo de Bomberos, a manera de bienvenida, como se hizo a mediados de julio pasado cuando reanudaron sus vuelos las compañías Copa y Continental.
El Aeropuerto Toncontín, de Tegucigalpa, estuvo cerrado más de un mes a los aviones categoría C y D, por decisión del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, a raíz del accidente del Airbus de Taca.
El gobernante pretendió habilitar la base local «Enrique Soto Cano», que se localiza en el departamento central de Comayagua, 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
Zelaya incluso anunció luego del accidente de Taca, que en 60 días estaría operando la base «Enrique Soto Cano», que Honduras comparte con el Ejército de Estados Unidos, país que construyó esa instalación en el decenio de los 80 del siglo pasado a un coste de 30 millones de dólares.
La decisión gubernamental de cerrar el Toncontín a los vuelos C y D provocó la reacción de diversos sectores, por lo que Zelaya rectificó y las operaciones en Toncontín se reanudaron un mes y medio después del accidente de Taca.
La tragedia del Airbus de Taca obedeció a un error humano, según un informe técnico difundido en Tegucigalpa.
Taca sigue operando en Honduras con vuelos internacionales y locales, aunque en Tegucigalpa lo hace con bimotores «ATR», con capacidad para 42 pasajeros por mientras decide si volverá a hacerlo con aeronaves Airbus.
El cierre parcial del Toncontín representó pérdidas millonarias entre los sectores afectados, según informes de la prensa local.