Dijo que la obra se realizará a un costo de 4,2 millones de lempiras.
El tramo, que tiene una longitud de 1,200 metros, será reparado en un tiempo máximo de 75 días.
La obra consiste bacheo y la colocación de una micro carpeta asfáltica; como complemento se realizará labores de rehabilitación en unos 300 metros que comprende la calle que comunica el estadio Emilio Larach con el bulevar Fuerzas Armadas.
El proyecto es parte del programa de emergencia que desarrolla la municipalidad, consistente en la rehabilitación, bacheo y construcción de obras de mejoramiento en los 37 ejes viales principales de la capital, calles primarias y rutas de buses de los barrios y colonias más populosas de la ciudad.
Las autoridades municipales han manifestado estar concientes de la gran necesidad que tienen estos sectores de contar con una infraestructura vial adecuada, sin embargo se ha empezado a trabajar en las calles y avenidas que cuentan con el mayor volumen de tráfico y que constituyen las rutas que conectan de manera estratégica zonas importantes de la capital.
Considerando que los recursos con que cuenta la alcaldía son limitados, los trabajos de reparación de calles se ejecutan conforme a una priorización que hacen los vecinos, como es el caso de la colonia Kennedy, donde la municipalidad invirtió dos millones de lempiras en obras, entre el 2006 y 2008.
Al firmar el convenio para rehabilitar la calle, el alcalde municipal Ricardo Álvarez, resaltó la importancia del trabajo unificado que realizan los miembros de la Corporación Municipal en beneficio de las comunidades.
Añadió que poco a poco se irá desarrollando la obra que requiere la capital y el llamado es para que todos los sectores se unan a la alcaldía así como lo hizo Germán Medina, presidente del patronato de la colonia Kennedy, quien pese a que en las pasadas elecciones internas figuró como precandidato a diputado por una de las corrientes del Partido Liberal, decidió trabajar conjuntamente con la comuna en beneficio de su comunidad.
Igual deben hacer las autoridades gubernamentales para beneficio de los barrios y colonias donde también sus habitantes pagan impuestos, refirió.
La aspiración es que todas las calles de la Kennedy sean reparadas, pero un estudio preliminar que se hizo señala que se necesitan alrededor de 90 millones de lempiras sólo para este sector, no obstante todos los días de la semana estará en un lugar de la ciudad tratando de resolver un problema, indicó.