spot_img

AMDC inicia reconstrucción de calle La Salud

Tegucigalpa – En el marco del intensivo programa de emergencia de rehabilitación y bacheo de las principales vías de la capital, las autoridades municipales iniciaron la reparación de la Calle La Salud, de Tegucigalpa.
 

El convenio para iniciar esta labor fue firmado por el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, y representantes de las compañías encargadas de ejecutar y supervisar el proyecto, por un monto de un millón de lempiras provenientes de los impuestos que pagan los contribuyentes de la ciudad.

Álvarez explicó que los trabajos consisten en un bacheo intensivo en el tramo que va del Hospital Escuela hasta el bulevar Comunidad Económica Europea, a la altura del barrio Guacerique de Comayagüela pasando por Puente Hernán Corrales Padilla, lo que representa unos mil 200 metros lineales.

Adicionalmente se mejorara el drenaje superficial a la altura de la ferretería Mega Larach, se reconstruirán las aceras y bordillos en la zona del hospital Mario Mendoza y se enchapará las cunetas en cada una de las bocacalles que hay a lo largo de la vía. El tiempo de ejecución de la obra se estima en unos 60 días, manifestó.

Añadió que el programa contempla, entre otras cosas, la realización de obras de mejoramiento en los 37 principales ejes viales, calles primarias y rutas de buses en los barrios y colonias más populosas de la capital, con lo que se espera lograr una mayor fluidez vehicular en la ciudad.

Aparte de la calle La Salud de manera simultánea se ejecutará trabajos de rehabilitación en las vías principales de las colonias Rubén Darío y Las Minitas, además de que a finales del presente mes iniciará la reparación de la red vial en la Kennedy y Loarque, adelantó.

“Nuestra intención antes de que venga la lluvia es tener la capacidad de estar en la mayor cantidad de lugares posibles, es oportuno siempre hacer el llamado que nosotros estaremos haciendo nuestra parte, invertiremos más de cien millones de lempiras en este año en este tipo de obra”, enfatizó.

Reiteró, además, que existe la necesidad de que el gobierno central transfiera con celeridad los fondos que corresponden a la municipalidad y que el Congreso Nacional apruebe el peaje en la capital, pues “sería fundamental para reparar la red vial de nuestra capital”.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img