spot_img

AMDC establece alianza para proteger el bosque

Tegucigalpa – Con el fin de proteger el bosque y prevenir los incendios forestales en el Distrito Central y municipios aledaños, la alcaldía capitalina creará una alianza estratégica con varias organizaciones que emprenderán labores de reforestación y mantenimiento de los árboles que sean plantados en las zonas afectadas por las quemas.
 

El alcalde Ricardo Álvarez hizo el anuncio en una conferencia de prensa desarrollada en un sector de la carretera a Valle de Ángeles, donde se puede apreciar la destrucción que ha causado los incendios provocados por pirómanos durante las últimas semanas.

Álvarez en compañía de los alcaldes de Santa Lucía, Carlos Bendeck; de Valle de Ángeles, Manuel Torres; representantes del gremio magisterial y funcionarios de la comuna de la capital, verificaron los destrozos ocasionados en varios sitios boscosos del municipio.

Álvarez dijo que la mancomunidad estará integrada por las municipalidades del Distrito Central, Santa Lucía, Valle de Ángeles y San Juan de Flores; así como por la Asociación Amigos de la Tigra (AMITIGRA), la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) y las organizaciones magisteriales, entre otros sectores interesados en la protección de los recursos naturales.

Otra de las medidas de protección ambiental se ejecutará del 25 de mayo al 25 de julio próximos, cuando se ponga en marcha un verdadero proceso de reforestación en el que se involucrará a la sociedad en general, para plantar más de 500 mil árboles en las zonas afectadas por el fuego, cuencas, micro cuencas y áreas verdes, explicó.

%26nbsp;Propuso, además, que por cada niño que nace en la capital y que al año suman unos 30,000, se plante un árbol, “pero eso no será suficiente y por eso es que les he hablado tanto de esta alianza estratégica AMITIGRA, iglesia, con el magisterio, con los colegios, con los patronatos, como un esquema para poder proteger y salvar nuestra ciudad capital y los municipios amigos”.

Asimismo, dijo que a quienes provoquen incendios en el Distrito Central, se les incrementará las sanciones que actualmente van de 1,000 a 5,000 lempiras, hasta 25,000 lempiras y otras cantidades superiores, dependiendo del tamaño del predio incendiado.

Anunció que se ordenará a los propietarios de terrenos en el área rural del municipio, que entre noviembre y febrero o marzo de cada año, realicen rondas con la suficiente amplitud a fin de evitar la propagación del fuego en caso de incendio.

Indicó que debe involucrarse a instituciones gubernamentales y privadas, para hagan su aporte a este proyecto que busca salvaguardar el medio ambiente en los alrededores de la capital, que en los últimos años ha sido devastado por los incendios

Ivo Alvarado, Director Técnico de AMITIGRA, dijo sentirse complacido por la alianza impulsada por la alcaldía capitalina “porque realmente hemos estado buscando por años la voluntad política de las alcaldías para poder proteger un beneficio que es el Parque Nacional La Tigra”.

“Créanlo que esta alianza estratégica va ha rendir frutos, y va a rendir frutos pronto porque estamos iniciando sobre la marcha. A veces nos tomamos el agua pero no sabemos de dónde viene; por eso es importante que los ciudadanos entiendan que se está haciendo un esfuerzo grande para proveer de ese recurso a los ciudadanos”, apuntó.

El alcalde de Santa Lucía, expresó que “creo que al encontrarnos en este lugar nos damos cuenta de la tragedia que generan los incendios, quizás nos falta mayor conciencia y ustedes los medios de comunicación sé que jugarán un papel importantísimo”.

Llamó al Congreso Nacional y a la Fiscalía del Ambiente para que se creen leyes y se castigue a quienes incendien el bosque, pues el daño que ocasionan no sólo lo sufre el país, sino el mundo entero.

“Amigos de la prensa, ayúdennos a hacer conciencia en la población para que protejamos el bosque. Por favor hagamos conciencia en el pueblo hondureño, hagamos conciencia en todos los ciudadanos para que defendamos el bosque”, exclamó.

De su lado el representante del Primer Colegio Hondureño de Maestros (PRICHMA), Juan Carlos Contreras, se comprometió ha dialogar con los directores de los centros educativos para que los estudiantes de bachillerato se involucren en la plantación de árboles y que los alumnos de educación primaria se encarguen de darles mantenimiento a fin de crezcan con normalidad.

“Alabamos esta iniciativa y los maestros estamos dispuestos a entrarle a esta actividad a partir de mañana, señor alcalde. El día que usted lo considere conveniente, estamos dispuestos a entrarle los 60 mil docentes a nivel nacional y nos comprometemos a eso, a que dentro de dos o tres años volvamos a este lugar o al lugar que ustedes designen para que vayamos ha hacer las tomas correspondientes y ver que los docentes hemos hecho el seguimiento respectivo”, señaló.

La alcaldía en conjunto con la CEH y la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, inició una campaña de reforestación hace dos años, en la que se plantó y se le está dando mantenimiento a más de un millón de árboles, en distintos sectores de la capital.

Según las estadísticas sólo en lo que va del año se ha registrado 32 incendios que consumieron mil 400 hectáreas de bosque en el Distrito Central y sus alrededores, provocando pérdidas millonarias al ecosistema y las cuencas hidrográficas que proveen de agua a la capital y municipios vecinos. De esta cantidad de incendios siete ocurrieron durante la pasada Semana Santa, quemando unas 746 hectáreas.

Entre las zonas más dañadas por las quemas este año están Las Tablas, Agua Blanca, El Carpintero El Chimbo, El Trigo, El Hatillo El Piliguin y La Tigra.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img