spot_img

Álvarez: “Segunda vuelta es debilidad de quienes lo proponen”; y rechaza de momento la reelección

Tegucigalpa – El designado presidencial, Ricardo Álvarez, se refirió a la segunda vuelta o el balotaje que propone el Partido Liberal en Honduras y calificó el hecho “como un signo de debilidad” de quienes lo impulsa.

– Dijo oponerse a la reelección presidencial porque la Constitución de la República lo prohíbe.

“Se trata de un signo de debilidad en vista que ven al Partido Nacional como el más grande, el más fuerte, el que tiene todas las posibilidades de seguir ganando elecciones consistentemente y permanentemente, gracias a la buena gestión que el presidente (Juan Orlando) Hernández está haciendo”, pronunció.

Insistió que desde el Congreso pretenden cambiar las reglas del juego porque miran que el partido en el gobierno “está haciendo las cosas bien”.

Dejó claro que la segunda vuelta en comicios electorales en Honduras, “no puede pasar sin el apoyo del Partido Nacional.

Agregó que no se debe hablar de una sola reforma a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, “es necesario hablar de más cambios que traigan consigo más democracia y fortalecimiento a las instituciones”.

“Estas son estrategias de partidos pequeños – iniciativa del balotaje-, de medianos, que quieren formar alianzas alternas. Esto está enfocado a beneficiar a pequeños y medianos partidos que saben que no nos pueden ganar”, refirió el también ex presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN).

En torno a la reelección presidencial manifestó que “en estos momentos la Constitución lo prohíbe”.

Mientras sobre los pronunciamientos de prominentes líderes de su partido que han llamado a abrir el debate sobre la reelección, Álvarez señaló que “cada quien es responsable de sus declaraciones, las posiciones que ellos han asumido son sus posiciones particulares. En lo personal, fui un férreo opositor de los que se quisieron quedar en el poder reformando la Constitución mediante la Cuarta Urna y hoy puedo decir que nuestra Carta Magna lo prohíbe. Soy consistente con mis posiciones, lo que no fue bueno en el pasado, no puede ser bueno en el futuro”.

Puntualizó que “en estos momentos es hasta penado hablar sobre el tema y parece que nadie le tiene temor a eso, voy a seguir siendo consistente con lo que digo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img