spot_imgspot_img

Alertas por lluvias se extienden 24 horas más en Honduras

Tegucigalpa – Debido a que un onda tropical que cruza Honduras de este a oeste, interactúa con la zona intertropical de convergencia, lo que dejaría más transporte de humedad del Pacífico, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), se determinó extender las alertas vigentes en el país por 24 horas más.

En ese sentido, el Comité de Alertas determinó extender por 24 horas más la Alerta Amarilla para Valle y Choluteca; y la Alerta Verde para Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

La Alerta Amarilla sugiere estar atentos a cualquier evacuación, con el fin de proteger las vidas de cualquier desbordamiento de ríos y quebradas o inundaciones, además, los cuerpos de primera respuesta continúan en evaluación de daños en áreas de Choluteca que fueron afectadas por el temporal, con el fin de proveer la asistencia humanitaria oportuna.

Ambos niveles de alerta conllevan el apresto de los cuerpos de primera respuesta y los Comités de Emergencia en sus diferentes niveles, mientras que la ciudadanía debe hacer monitoreo permanente del fenómeno y las condiciones de su comunidad.

En ese sentido, el Sistema de Alerta Temprana (SAT), enfatiza que se deben suspender actividades de trabajo o esparcimiento en ríos y quebradas cuando se observe crecimiento, así como no cruzar ningún afluente en aumento.

Por otra parte, aunque en algunos sectores las lluvias no sean significativas, debido al nivel de saturación de agua en el suelo, la alerta establece el monitoreo de áreas con riesgos a deslizamientos o desprendimientos de rocas, así como las crecidas de afluentes vinculadas a lluvias en cuencas altas.

La población en general debe tomar las medidas de prevención: limpiar cunetas y tragantes, podar árboles, asegurar techos u objetos que se puedan desprender por los fuertes vientos, vigilar el entorno de sus viviendas para detectar posibles deslizamientos de cerros o caídas de muros; también debe ponerse a resguardo ante tormentas intensas o con actividad eléctrica, así como salir de lugares aledaños a corrientes de agua crecientes.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img