spot_img

Alertan sobre extorsiones a través de llamadas realizadas a familiares de migrantes en ruta por México

Tegucigalpa – La persecución de los operativos de migración, la delincuencia y las miradas de indiferencia de la sociedad son solo algunos de los obstáculos que sortean los migrantes hondureños durante su paso transitorio por suelo mexicano.

– Se estima que al menos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria cada año, la mayoría son deportados desde México antes de tocar suelo estadounidense.

– Desde la implementación del Plan Frontera Sur México se constituido como el principal país expulsor de migrantes hondureños.

Como si lo anterior fuera poco ahora los connacionales en la ruta migratoria deben lidiar en mayor medida con grupos criminales que les secuestran y llaman a sus familiares en Honduras para que estos realicen depósitos bancarios a cambio de liberar a su pariente.

En ese orden, la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) alertó este martes a la ciudadanía hondureña que tiene un familiar migrante en ruta por México a ser prevenidos con las llamadas telefónicas que reciben del extranjero ya que se podría tratar de una extorsión.

De acuerdo a este organismo policial en los últimos días se han incrementado las denuncias de personas que han sido víctimas de estafa por parte de una organización criminal desde México.

El modus operandi de estas organizaciones criminales es hacerse pasar por familiares de hondureños que residen en el extranjero estos de cualquier manera obtienen los números telefónicos de los familiares que viven aquí en Honduras y les solicitan dinero, indicó en una declaración pública la FNA.

Es por lo anterior, que la dependencia encargada de combatir este flagelo recomienda que antes de hacer cualquier depósito se debe asegurar que su familiar necesita dicho dinero a los números de teléfonos con los que generalmente tienen comunicación con sus familiares en el extranjero.

Aunque la mayoría de las llamadas de extorsión son originadas desde México los grupos criminales no se limitan a ese país ya que también se reciben llamadas de extorsión desde Estados Unidos y otros países.

Si algún hondureño recibe alguna de estas llamadas lo puede denunciar a los números de la FNA en Tegucigalpa 2291-0350, San Pedro Sula 2504-2149, Comayagua 2740-0509 y al 8859-2908 desde el departamento de Olancho. También se atienden las quejas desde cualquier parte del país a la línea móvil 9574-1341.

Cabe señalar que, en México el número de violaciones a derechos humanos contra migrantes provenientes de países de Centroamérica ha ido en aumento en los últimos tres años. El Instituto Nacional de Migración (INM) sólo cuenta con el registro de víctimas de delitos como trata y secuestro de 2012 a 2014, y la estadística ubica a los ciudadanos hondureños con el mayor reporte de casos.

Con un total de 609 víctimas de diversos delitos en esos tres años, los migrantes hondureños encabezan la mayoría de personas asistidas por el INM ante la denuncia de situaciones de trata con 52 personas, y 452 víctimas de secuestro, siendo el año pasado el más complicado en la materia, pues al menos un hondureño denunció un plagio al día pues en total se registraron 365 víctimas.

En concordancia con el alto número de atenciones por violaciones a los derechos humanos de migrantes hondureños, también resultan ser el sector más afectado por deportaciones, en el presente año han sido repatriados desde la nación azteca 35 mil 535 connacionales.

Según defensores de los derechos de los inmigrantes el aumento de las detenciones obedece a la puesta en marcha del Plan Frontera Sur con el cual se han incrementado la seguridad en las rutas tradicionales utilizadas por los migrantes en tránsito por México.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img