Tegucigalpa – El coordinador de incidencia migrante de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), César Ramos, alertó hoy que las deportaciones de hondureños pueden incrementar en los próximos meses.
En ese orden, el defensor de derechos de los migrantes señaló que en el mes de mayo ya se registra un repunte de las deportaciones.
Sin embargo, enfatizó que durante los primeros cuatro meses del año las deportaciones bajaron respecto al año anterior.
Actualmente suman casi 14 mil los hondureños deportados, la mayoría de Estados Unidos.
En ese sentido, dijo que las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump continúan vigentes.
Vaticinó que el año va a cerrar con igual o mayor número de hondureños deportados que el año anterior.
En 2024, Honduras registró la deportación de aproximadamente 42 mil hondureños, una disminución del 30.1% respecto a los 53 mil 561 retornados en 2023, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
El presente año podría cerrar con cifras similares o mayores a las del año pasado, alertó el representante del CASM.
La preocupación por posibles deportaciones masivas en 2025 bajo la administración Trump continúa, dijo.
Recordó que la administración Trump informó de 260 mil hondureños con orden de deportación, por lo que las deportaciones masivas pueden materializarse, zanjó. (RO)