– Libre se vale de anuncio publicitario del ex presidente Lula Da Silva en el que invita a votar por Xiomara Castro mientras el presidenciable Villeda lo califica como un acto de “desesperación e intervencionismo”.
– El Consejo de Defensa y Seguridad garantiza el proceso electoral a falta de once días para la cita histórica.
– Copeco declara alerta verde el día de las votaciones
En las últimas horas, el ministro de Interior y Población, Áfrico Madrid, lanzó una advertencia a los ciudadanos extranjeros para que se “abstengan” a participar en actividades relacionadas con las elecciones generales.
El funcionario remarcó que las Fuerzas Armadas, Dirección de Migración y Extranjería, y la Policía Nacional se mantienen en alerta para requerir a cualquier extranjero que sea sorprendido in fraganti portando banderas de partidos políticos, pegando publicidad, repartiendo o distribuyendo propaganda política.
El ministro del Interior advirtió que estas personas serán detenidas e inmediatamente deportadas de Honduras. “Está terminantemente prohibido por la Constitución de la República, por la Ley de Migración y Extranjería, que los extranjeros participen en actividades políticas”, afirmó.

El anunció del alto funcionario público se da un día después que en los medios televisivos apareciera un anuncio publicitario del ex presidente brasileño, Ignacio “Lula” Da Silva, en el que llama a votar por la candidata del Partido Libertad y Refundación, Xiomara Castro de Zelaya.
Ante esa situación, el presidenciable del Partido Liberal, Mauricio Villeda, dijo que se trata de un acto de desesperación del Partido Libre. “Eso nos demuestra a los hondureños quien está detrás… nosotros no creemos en el intervencionismo, creemos que Honduras debe defender la soberanía nacional como lo hacemos con (la Isla) Conejo. Se trata de defender la soberanía popular y democrática, no podemos ser apéndice de ningún otro gobierno e ideológicamente tampoco”, expresó.
El Cardenal Óscar Andrés Rodríguez expresó en su mensaje que “no debemos de tener miedo porque Dios está con nosotros, hay mucha gente que dice que no saldrá el día de las elecciones porque tiene miedo, ¿Por qué tenerlo?”.
“Debemos de dejar a un lado el miedo y salir con alegría porque quien ganará será Honduras”, apuntó el Cardenal Rodríguez.

Este lunes, el gobierno hondureño mediante el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad garantizó la protección de los comicios generales del próximo 24 de noviembre.
Encabezados por el propio presidente Porfirio Lobo se aseguró a los magistrados del órgano electoral que se dará todo tipo de protección a la ciudadanía para que puedan salir a ejercer el sufragio.
“Esperamos que todos salgan a expresar su derecho y elegir a las personas que dirijan el destino del país por los próximos cuatro años y con mucha confianza de que por parte del Estado va a haber protección”, reiteró Lobo.
Por su parte, el magistrado presidente del TSE, David Matamoros, dijo que “hemos hablado ampliamente sobre el proceso electoral, sobre las garantías que tiene el proceso y sobre todo la observación permanente que tiene que existir principalmente de los medios de comunicación que deberán de jugar su papel”, señaló.
Agregó que “esperamos que los observadores internacionales que vengan al país vengan con la actitud de apoyarnos siempre con respeto a la ley, nadie, ningún extranjero puede intervenir en los asuntos internos del país”.
En la reunión participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés; el titular del Ministerio Público, Óscar Fernando Chinchilla; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, René Osorio Canales; el director general de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, entre otras autoridades del país.

De su lado, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que debido a la afluencia masiva de hondureños en las elecciones generales del próximo 24 de noviembre, ese organismo decretará Alerta Verde en todo el territorio nacional.
El titular de Copeco Lisandro Rosales, detalló que la alerta preventiva será decretada desde el sábado 23 de noviembre hasta el lunes 25, “por la gran movilidad de personas lo cual coloca a todas nuestras oficinas regionales en un apresto operacional”.
Añadió que el organismo de protección civil contará con un centro de operación móvil a inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para atender cualquier acción que se requiera el día de las elecciones.
“Nosotros estamos preparados para neutralizar cualquier tipo de intimidación o cualquier cosa que tenga que ver con fraguar un desorden o caos por lo que nuestra misión es que prevalezca el orden público”, afirmó Murillo López.
“No vamos a permitir desórdenes, por lo que las personas que sean capturadas por asuntos electorales se les aplicará todo el peso de la ley”, puntualizó el oficial de la Policía.
