Álvarez anunció que desde ya convocó a reunión de Corporación Municipal para que el regidor Mario Rivera Vásquez brinde un informe sobre las implicaciones y riesgos de este virus, a fin de determinar el rol que la municipalidad va jugar para prevenir la propagación de la gripe porcina en la capital.
De la misma manera le hizo un llamado al gobierno central para que adquiera los antivirales necesarios para tratar la gripe y de esta forma, en caso de que la enfermedad ingrese al país, poder evitar muertes y una epidemia a nivel nacional.
“De propagarse el virus en Honduras sería un desastre nacional ya que hay muchas personas que no están al tanto de los avances y del peligro de esta enfermedad por lo que lamentablemente tomarían los síntomas como una gripe cualquiera y el resultado podría ser catastrófico”, lamentó.
Adelantó que parte de la colaboración que la municipalidad puede brindar es asignar personal médico en el aeropuerto y en los mercados para que hagan inspecciones y puedan atender de forma inmediata a las personas que presenten los síntomas de la gripe.
Además aseguró que se podría reasignar parte del presupuesto para atender cualquier emergencia sanitaria en la zona y de ser necesario dispondrían ordenanzas municipales para controlar la propagación de la enfermedad en la jurisdicción.
“Al final de lo que se trata es evitar que la enfermedad ingrese al país y en caso de que entrará tomar las acciones necesarias para proteger al más pobre, en especial a todos aquellos que no tienen acceso a clínicas privadas”, expresó el jefe municipal.
Recomendó a todos los hondureños de que en caso de presentar gripe, fiebre, tos y dolor de cabeza acudan de inmediato al centro de salud más cercano para que se le brinde la atención médica necesaria.
De la misma manera los exhortó para que eviten estrechones de manos, besos y aglomeraciones ya que este puede ser un medio de contagio con este virus que ataca América del Norte.