- Con la medida se recaudara aproximadamente 30 millones de lempiras
Dicha medida fue aprobada unánimemente en sesión de Corporación Municipal y tiene como objetivo regular la instalación de estos aparatos y generar el ingreso de más fondos que contribuyan al desarrollo de la ciudad.
El regidor Mario Rivera Vásquez informó que con la aprobación de esta disposición se espera recaudar al menos 30 millones de lempiras al año, realizando un cobro anual de 100 mil lempiras por torre de telefonía y 10 mil por cada antena instalada en la ciudad.
Agregó que este cobro ya se realiza en otros municipios del país entre ellos Siguatepeque, Danlí, Puerto Cotes, y Comayagua, comunidades que han invertido los fondos recaudados en proyectos de infraestructura que benefician directamente a los pobladores.
Indicó que la corporación en pleno se reunirá con los directivos de las diferentes compañías de telefonía móvil, a fin de plantearles la nueva reestructuración del artículo 119 del Plan de Arbitrios vigente, que incluye el cobro por operación, antes mencionado.
“Es necesario que nuestra municipalidad recaude fondos frescos que le permitan sacar adelante la capital, mediante el cobro justo a empresas que logran sus utilidades en esta ciudad que les ha generado su mayor ganancia”, expresó el regidor municipal.
La disposición entra en vigencia a partir del presente año y será Metroplan en conjunto con la unidad de Medio Ambiente de la comuna capitalina la que se encargara de hacer efectivo su total aplicación.
Según un estudio realizado por personeros de la municipalidad, al menos 300 torres de telefonía e incontables antenas se encuentran instaladas en diferentes puntos de la capital.
Con los recursos que se recauden con esta nueva tasa serán destinados en obras de infraestructura y en los programas sociales que desde el 2006 ejecuta la actual Corporación Municipal.